Fondo Monetario Internacional: El Ministro de Economía participó en una entrevista con la Nación+ donde aclaró que, aunque se logre un acuerdo con el FMI no será inmediata la quita del Cepo. Al mismo tiempo, el presidente comentó que, un acuerdo con el FMI permitiría eliminar los controles de cambios antes del inicio de 2026. Este jueves se aguardan novedades de la conferencia de Julie Kozak, vocera de la entidad.
Dólar: La dinámica del tipo de cambio dependerá de la reacción del mercado a las posibles novedades sobre el FMI.
El MEP ayer subió 0.3% y finalizó en $1.191. Por su parte, el CCL aumentó 0,1% y finalizó en $1.200. Tras varios días de lateralización comienzan a incrementar levemente en las últimas ruedas, en línea con una mayor cautela internacional producto de las tensiones por los aranceles.
Composición de carteras: El mercado encuentra cobertura local en bonos ajustables por CER como el TX26. En el exterior con Cedear, se destaca Coca Cola como un refugio de valor y con menor volatilidad.
“Carry trade”: Todavía se pueden obtener ganancias con esta estrategia pero se debe asumir más riesgo ante un dólar en proceso de recalentamiento y una tendencia generalizada de cierre de posiciones en las carteras, denotan una reducción que contempla el incremento de volatilidad de la moneda.
Índice “Big Mac”: McDonald ‘s se encuentra en todo el mundo, es por eso que se utiliza este índice para medir las monedas mundiales. Actualmente Argentina se destaca como el segundo país con su moneda más sobrevalorada con 20.1%, debajo de Suiza con 38%.
Merval USD: Finalizó en 2.070 , con una disminución de operaciones desde fines del mes anterior. El mercado se encuentra expectante a noticias macroeconómicas y negociaciones con el FMI.
ALUAR: Se encuentra desfasada en las últimas ruedas, se recupera a contramano del mercado. La empresa se encuentra en un escenario complicado debido a que exporta al menos 70% de su producción y la baja probabilidad de una devaluación genera una pérdida en la competitividad dentro del mercado internacional.
BYMA: Pese a un “récord” de aperturas y operaciones el año pasado se espera con cautela la presentación del nuevo balance. Si bien a largo plazo se espera un buen pronóstico, en el corto plazo es clave por análisis técnico si perfora $470.
CRESY: Frente a un balance que no gustó, con un valor en 12,15 que perfora la media de 21/42 se cree que se verá afectado por la crisis del campo y la sequía en su próxima presentación de balance, pese a que en un mediano plazo podría ser beneficiado ante la posible quita temporal de retenciones anunciada al campo y de impuestos a la exportación, no se observa que despegue en el corto plazo.
BMA: Rebotó, luego achicó y se mantiene en el soporte, similar al comportamiento del Merval y de los principales ADR que alcanzaron máximos de valuación y luego se aplanaron, actualmente se lo visualiza en un punto crítico a la espera de un incremento en el volumen de operaciones que defina la tenencia.
AMD: No gustó su balance en cuanto a ingresos, luego de un baja de 30% se vuelve un atractivo para los perfiles que buscan obtener rendimientos en corto plazo si se considera un posible rebote.
PAMP: Por “fundamentals” se encuentra bien valuada en USD 90, con buenas expectativas de largo plazo. En el mediano plazo se visualiza que si perfora USD 80 sería una señal de venta si se dilatan las tratativas de un acuerdo con el FMI.
LONG: Empieza a estar por debajo de su EMA de 200 ruedas luego de mostrar problemas de deuda, tiene pérdidas de nuevo y problemas de rentabilidad acompañando a un sector que no está bien dentro del panel general. De seguir así bajando no se pronostica una recuperación en el mediano plazo.
Balances: Presentaron sus resultados: Qualcomm, Eli Lilly y FORD. Las 3 empresas presentaron buenos beneficios por acción (EPS) frente a lo estimado. Respecto a los ingresos Eli Lilly no vino bien, pese a eso es la única que sube debido a sus proyecciones (“guidance”) favorables para los próximos meses, el mercado trata de adelantarse.
AMZN: Hoy al cierre de la rueda presenta balance, es una de las empresas más representativas de los índice QQQ y S&P, llega a máximos históricos. Pese a ser considerada una gran empresa a largo plazo se prevé volatilidad según como vengan los resultados.