Nuevos Cedear: Hay 14 nuevos Cedear que cotizan directamente desde la Bolsa de Brasil. Es una buena noticia que evidencia el crecimiento continuo del mercado local. Entre los activos podemos mencionar: Petrobras (PETR3), Vale (VALE3), entre otras. Recordemos que los Cedear PBR y VALE representan al ADR de Estados Unidos. La ventaja se canaliza por el cobro de dividendos sin retenciones, la desventaja en un principio se presenta en el volumen que operen estos nuevos activos en la bolsa local, pero dependerá del atractivo que vea el mercado en estos instrumentos.
FMI: Si bien se produjeron varias reuniones con el Fondo Monetario Internacional, no hay novedades sobre un acuerdo inminente. La prolongación de las negociaciones evidencia la postura firme del gobierno argentino para evitar una devaluación.
Noticias: La Justicia de Estados Unidos embargó USD 210 millones a Argentina en un caso por bonos que entraron en default. Son los bonos impagos del 2001. A esto se le suman USD 100.000 millones que quedan congelados. Veremos cómo impacta en el mercado esta noticia.
Merval: La zona de 2.050 puntos es clave para el rebote del mercado local. Destacamos el bajo volumen operado, tanto en el mercado local como en el exterior.
REM: Las estimaciones de inflación van a la baja, pero lo llamativo es que a partir del mes de abril dan por debajo de 2% mensual. Lo interesante es que con instrumentos de tasa fija obtenemos cobertura con tasa real positiva.
Reservas: Destacamos el aumento del volumen operado en el MULC, donde el Banco Central compró en la jornada del día de ayer USD 326 millones. Recordemos que en este mercado participan exportadores e importadores.
CELU: Sobre el final de la rueda de ayer analizamos el volumen operado en el activo, que multiplicó por cinco a Banco Hipotecario, el segundo más operado del panel general. Sobre el cierre de la rueda circuló la noticia de que la empresa se va a financiar de forma privada por USD 5.000 millones. Recordemos que desde el análisis técnico y por balance no daba señales de compra.
LOMA: Recuperó la zona de USD 12,5. Si bien retrocedió al igual que el resto del mercado local, tanto acciones como bonos, se recuperó a paso firme. Por su parte, los bancos tienen rebotes porcentuales grandes pero luego presentan fuertes correcciones. LOMA es un papel clave si consideramos la reactivación de la economía real.
GOLD: Barrick Gold presenta un excelente comienzo durante el 2025, superó el rendimiento de S&P 500. El aumento en el valor del Oro impulsó al alza la cotización de Barrick. El “commodity” mencionado es visto históricamente como un activo refugio, que aumenta su demanda ante un contexto de fuerte volatilidad.
Tasa de Interés: El mercado espera con mayor probabilidad una baja de tasa de interés en torno a 400 y 425 puntos antes de junio del corriente año. Le sigue la expectativa de una segunda baja hacia 375 y 400 puntos. Recordemos que son expectativas, se actualizan permanentemente y pueden verse modificadas de un día para otro.
Análisis Técnico: Repasamos: Estocástico, MACD, Konkorde, DMI y el AROON.
- Estocástico: Oscilador que mide la relación entre el precio de cierre y su rango en un período determinado. Identifica Sobrecompra/venta
- DMI: Mide la fuerza de la tendencia. Es muy útil en mercados laterales.
- AROON: Evalúa la dirección y fuerza de la tendencia, sobre todo en el inicio o final de la misma. Como desventaja es tardío en tendencias rápidas, y tiene precisión limitada en mercados laterales.
- MACD: Mide la relación entre las medias móviles exponenciales, identificando tendencias y momentum. Funciona en tendencias prolongadas, no es útil a corto plazo.
- KONKORDE: Indicador de volumen que muestra la actividad de inversores institucionales y minoristas. Identifica acumulaciones y distribuciones.
AMZN: Recordemos que presentó balance sobre el cierre de la jornada de ayer. Si bien su resultado fue bueno, al mercado no le gustó que ajustaran un poco el guidance para el primer trimestre. La acción se encontraba cotizando en máximos y hoy está corrigiendo 3% en el Pre Market. No es para preocuparse, la tendencia del papel es alcista.