¿Se confirma la tendencia bajista en el Merval?

Nuevos Cedear: Hay nuevos activos que cotizan directamente desde el mercado de Brasil, el Bovespa. El ratio de conversión es 1 a 1.

 

Licitación: Tenemos Lecap, Boncap (letras con vencimientos mayor a un año), y la novedad son los bonos Dólar Linked cupón cero a enero 2026, es decir, que se emiten a descuento. El resultado de esta licitación nos mostrará una guía con respecto a las expectativas del mercado sobre el tipo de cambio. También se ofrece una conversión de la letra con vencimiento en marzo por otra con vencimiento en noviembre.

 

Dólar: A la baja con poca volatilidad, donde el MEP finalizó $1.184 a menos de 0,1% de diferencia con el CCL que cerró $1.183 cuando la brecha histórica es de 5%, lo que genera una oportunidad para el ingreso en Cedear para los que les interesa dolarizar su cartera.

 

AE38D: Se encuentra lateralizado con tendencia levemente bajista desde el 9 de enero. 

 

AL30: Para mediano y largo plazo se recomienda mantener una parte e ir migrando a los bonos de mayor plazo como GD35. Igualmente no se recomienda más de una exposición de 15% de la cartera.

 

KO: Opera 4% y arriba en el pre USD 67,30, presentó su balance con resultados superiores a las proyecciones del mercado. Ayer cortó al alza la EMA de 200 ruedas y estaba superando sus EMA de 21/45 ruedas también. Hoy testea el nivel de los 67 USD. Papel considerado para un perfil conservador similar al XLP.

 

MCD: Presentó balance, si bien no terminaron de gustar los beneficios por acción subió 4,8% arriba, finalizó USD 308,4.

 

Merval USD: Continúa el achique, opera en el pre levemente arriba pero con bajo volumen en un mercado argentino que tuvo una gran suba en el 2024. Se prevé que los activos argentinos esperan por nuevas noticias que le permitan tomar impulso.

ADR PAMPA: Se encuentra bien valuada en 90 USD con un PER superior a 9, el 9/1 tocó techo y luego acompañó la tendencia bajista del Merval.



BYMA: Está para achicar en el corto plazo por debajo de su EMA 21/42 y  se suma a un escenario no favorable para el mercado local en lo que va de febrero. En Marzo se espera que presente su balance y en abril informe sobre la distribución de dividendos.

 

COME: Quedó estancada, se encuentra cerca de perforar su EMA de 200 ruedas y no se espera que vengan buenos resultados cuando presente su balance de 4T24.

 

TGN: Si bien es otro papel que bajó cercana a las 200 ruedas, se espera un rebote en el corto plazo, aguardando a que el el indicador estocástico indique oportunidad de compra en la zona de $3.200.

 

CELU: No pasa por un buen momento pese a la buena noticia que recibió el viernes en la que los accionistas hicieron un aporte de capital privado  evitando el financiamiento en el mercado y el papel no repunta con “fundamentals” que no son favorables tras el balance presentado del 3T24.

 

ADR Macro: Aún no repuntan los bancos, operan con bajo volumen. Macro pese al rumor de un acuerdo con el fondo continúa a la baja junto con las demás entidades financieras locales, continúa la tendencia bajista.

 

Inflación: En su próximo informe previsto para el próximo Jueves a las 16 h, se prevé que no pueda romper 2%. En CABA fue de 3,1% en su presentación del viernes y se espera que el dato de inflación de enero a nivel nacional se encuentre cercano a 2,3%. 

 

TX26: El bono ajustado por CER, luego de ganar 40% en USD el año pasado se lo sigue recomendando para un perfil conservador, combinado con el DICP que opera con menor volumen y mayor volatilidad.

 

DIA: Marca un posible techo en USD 450 cerca de máximos históricos junto con SPY y QQQ, expectante a las noticias de hoy en la conferencia que dará Powel, en caso de querer tomar ganancia se recomienda mantener una proporción.

 

XLF: El índice financiero se disparó favorecido por el cierre de balance principalmente de JP Morgan, se prevé toma de ganancia en el corto plazo y demás papeles del sector, identifica oportunidad de venta.

 

MSFT: Más allá de su tendencia lateral finalizó USD 412, en la zona de 400 y 430 se recomienda acumular con posibilidad de crecimiento por su “fundamental” para el largo plazo.


Presentación de balances: Esta semana presentan balances Barrick Gold, Coin Base y CBS (sector salud).