¿Cómo reacciona el mercado ante la visita de Javier Milei a EE. UU.? (21/2)

Negociación de Argentina con el FMI: Se habla de la posibilidad de un acuerdo para el primer cuatrimestre del año y de cómo esto podría influir en el mercado. El gobierno busca cerrar un entendimiento que le otorgue mayor estabilidad financiera y acceso a fondos frescos, aunque aún restan definirse los montos y darse a conocer las condiciones del acuerdo. 

El Banco Central anunció la flexibilización de restricciones sobre el crédito en dólares, algo que podría tener un impacto significativo en la liquidez del mercado y en las oportunidades de financiamiento para empresas. Esta medida apunta a ampliar el acceso al crédito para compañías que hasta ahora no podían tomar préstamos en dólares.

Merval: La semana arrancó con una jornada negativa, pero los mercados lograron recuperarse con fuerza en los días siguientes. Se destacan las subas en YPF, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y BIMA , que fueron las acciones más favorecidas en el panel líder.

Balances:

Mercado Libre (MELI): Superó expectativas con ingresos de USD 6.06 mil millones y un beneficio por acción de USD 12.61, lo que impulsó su acción 11% en el pre market.

Globant: Aunque su EPS fue positivo, los ingresos quedaron por debajo de lo esperado y sus márgenes operativos decepcionaron, provocando una caída de 15% en las acciones.

Nubank: A pesar de anunciar un aumento interanual en su beneficio por acción, el mercado mostró preocupación por el nivel de ventas y la tasa de crecimiento de las mismas y las acciones ceden 6%.

Brasil y el desafío económico de Nubank: Se analiza el impacto de la devaluación en Brasil sobre Nubank, cuyos ingresos crecieron 24% y su ganancia neta 53%, pese a un contexto desafiante. Aunque opera en México y Colombia, su fuerte exposición a Brasil implica riesgos. 

Análisis del Mercado del Petróleo y su Impacto en Argentina:Se analiza la baja en los precios de Brent y WTI, impulsada por políticas de EE. UU. para reducir costos energéticos. En Argentina, la producción de Vaca Muerta creció 3,2%, alcanzando 754.000 barriles diarios. Este aumento beneficiaría a empresas como YPF y Transportadora de Gas del Sur, aunque los bajos precios del crudo podrían poner presión en sus resultados.

Meta: Se encuentra en una corrección tras un fuerte rally alcista, tiene un soporte en la zona de USD 640. Teniendo en cuenta esto, podríamos tener más ajustes en el precio en el corto plazo. 

Datos a observar para la próxima semana:
Balance de Banco Macro y Nvidia el 26 de febrero, seguido por Galicia y BBVA en los días siguientes.