Repaso por el mercado: El mercado argentino atravesó una semana agitada con diversos factores que impactaron en los activos locales. En primer lugar, el presidente Javier Milei viajó a Estados Unidos, donde se reunió con figuras claves como: Donald Trump, Elon Musk y la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Sin embargo, el esperado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional todavía no se cerró, lo que genera cierta incertidumbre. Se espera que este acuerdo se concrete en el primer cuatrimestre del año, pero los inversores continúan a la espera de definiciones más concretas.
Merval: El índice sufrió una corrección significativa a partir del 9 de enero debido a la toma de ganancias y la reacción del mercado ante la falta de definiciones económicas. Los bonos soberanos en dólares también mostraron retrocesos en medio de la cautela de los inversores, mientras que el Banco Central continuó con su participación en el mercado de bonos para contener la volatilidad del dólar financiero. A pesar de algunos rebotes en el “Pre – market”, los volúmenes operados siguen siendo bajos, lo que genera dudas sobre la solidez de cualquier recuperación.
Sector tecnológico: la empresa Globant (GLOB) protagonizó una de las caídas más abruptas de la semana, con una baja de 27% en un solo día. Esto se debió a un balance que, si bien no se desvió demasiado de lo esperado, dejó dudas sobre su crecimiento futuro. Algunos analistas consideran que la corrección fue exagerada y podría representar una oportunidad de compra, aunque con riesgos asociados. En Brasil, Nubank (NU) también sufrió una fuerte caída, tuvo su peor jornada desde 2022, debido a que sus resultados financieros quedaron por debajo de las expectativas del mercado.
Sector energético: fue protagonista, con expectativas sobre los próximos balances de Vista (VIST) y Transportadora de Gas del Sur (TGS). Por su parte, YPF continúa sin poder superar la barrera de USD 38, en un contexto donde el juicio en Estados Unidos mantiene su curso. A pesar de las expectativas sobre una posible anulación del fallo en su contra, expertos consideran poco probable que esto cambie el escenario legal.
Warren Buffett: alcanzó su nivel más alto de liquidez en la historia, lo que genera especulación sobre una posible corrección en el mercado de EE. UU.. Su estrategia indica una postura conservadora, debido a que no encuentra actualmente oportunidades atractivas de inversión, esto refuerza la percepción de que las acciones en Estados Unidos podrían estar sobrevaloradas.
Mercado financiero argentino: se encuentra en una etapa de espera y análisis. Se debe analizar si la reciente visita de Milei a Estados Unidos tiene un impacto positivo sostenido en los mercados o si los inversores seguirán exigiendo medidas concretas antes de tomar posiciones más agresivas en los activos locales.