Continúa la incertidumbre en el mercado local

Mercado local: El mercado financiero argentino todavía atraviesa una etapa de incertidumbre, se refleja en las últimas jornadas negativas del Merval y el comportamiento errático de bonos y acciones. En la última sesión, la mayoría de los activos finalizaron a baja.

Los bonos soberanos y las acciones no encontraron tracción suficiente para generar un cambio de tendencia, mientras que el dólar se mantuvo estable, cotiza por debajo de $1.210. En el exterior, los sectores más defensivos fueron los únicos con desempeño positivo, lo que refleja una falta de confianza generalizada de parte de los inversores.

 

Acuerdo FMI: Continúa la incertidumbre en torno al acuerdo con el FMI,  el cual todavía no fue confirmado de manera pública. A esto se suma la influencia del mercado de EE. UU., que transcurrió con jornadas poco favorables en los últimos días.

 

Posibilidades de rebote y análisis técnico: Desde un punto de vista técnico, el mercado se encuentra en una zona de definición. Algunos indicadores muestran señales de un posible rebote a corto plazo. 

 

Balance Banco Hipotecario: Uno de los puntos más esperados fue el balance de BHIP. Si bien los números mostraron una mejora en la actividad crediticia de la entidad, el consenso general fue que no se trató de un balance espectacular. Lo positivo del informe fue que el banco comenzó a operar de manera más tradicional, con un aumento en los préstamos otorgados y una reducción de la liquidez excesiva. En comparación con el año anterior, la institución logró mejorar su eficiencia operativa, lo que representa un buen indicio para el sector financiero en general. Los analistas esperan expectantes los próximos balances de bancos como: BMA y GGAL, que podrían dar mayor claridad sobre la tendencia del sector.


Impacto de la política de Trump en los semiconductores: El mercado internacional también enfrenta desafíos, en especial el sector de tecnología. La administración de Donald Trump endureció su postura sobre los semiconductores y presiona a los aliados de Estados Unidos para que adopten restricciones más severas contra China. Este anuncio generó preocupación en empresas como NVDA y AAPL, que dependen de China tanto para la producción como para la venta de sus productos.