Repaso de la semana: Desde el inicio de la semana, la volatilidad fue la gran protagonista. El lunes se vió una apertura alcista de las acciones argentinas en el mercado de EE. UU., impulsada por las declaraciones del presidente y las expectativas sobre un posible acuerdo con el FMI. Sin embargo, al final del día, los papeles comenzaron a corregir y finalizaron en rojo. El martes, la tendencia se invirtió con bajas pronunciadas al inicio y una recuperación en el cierre. GGAL bajó 5%, VIST casi 9%, e YPF 4,4%, pero lograron recomponerse.
Bonos: El lunes finalizaron con ganancias en torno a 2%, lo que sugiere que el mercado tomó de manera positiva la posibilidad de un acuerdo con el FMI. Sin embargo, el martes la tendencia fue más neutral, con algunos papeles que finalizaron apenas en positivo. Este comportamiento también se explica en un contexto internacional desafiante.
Balance GGAL: El balance de Grupo Financiero Galicia mostró una ganancia significativa, pero con un detalle importante: una parte considerable del resultado provino de la compra de HSBC, lo que genera dudas sobre la estabilidad de esas cifras en el futuro. En términos operativos, el banco tuvo menos ingresos por intereses debido a la reducción de “Leliq” y la estabilización del dólar.
Estrategias de inversión: En cuanto a las opciones de inversión, las tasas en pesos presentan alternativas atractivas. Las cauciones rinden entre 25% y 30% anual, mientras que los bonos ajustables por inflación (CER) ofrecen tasas reales positivas de hasta 9%. Por otro lado, los bonos soberanos en dólares operan con rendimientos de entre 11% y 13%, lo que refleja el alto nivel de riesgo país. La curva de rendimientos muestra que los instrumentos de más corto plazo continúan como los preferidos por los inversores.
Acuerdo FMI: La gran expectativa se mantiene en el acuerdo con el FMI y sus implicancias para el mercado. También hay rumores sobre un tratado de libre comercio con EE. UU., lo que podría beneficiar a empresas como Aluar y SAMI. Sin embargo, se trata de especulaciones hasta el anuncio de medidas concretas.
El panorama continúa incierto, y la cautela es clave en este contexto de volatilidad. Recomendamos seguir de cerca los próximos movimientos del mercado y los balances que serán presentados en los próximos días.
EE. UU. : El S&P 500 acumuló una baja de 3% en dos días, con caídas generalizadas en casi todos los sectores, salvo en el consumo defensivo y salud. La reunión entre Trump y su par de Ucrania generó un ambiente tenso, y las medidas proteccionistas de EE. UU. también provocaron incertidumbre, lo que afectó la percepción de riesgo en los mercados emergentes, como el argentino.