EE. UU. y China: aumenta la tensión comercial

Mercado en turbulencia: La jornada comenzó con una fuerte advertencia sobre la volatilidad del mercado, marcada por caídas importantes influenciadas por anuncios políticos y económicos de EE. UU. y China. Se destacó la importancia de no operar con base en noticias de último minuto y observar gráficos semanales para detectar tendencias reales a largo plazo.

 

Análisis técnico y decisiones estratégicas: Se analizaron gráficamente índices clave como el S&P500 y se destacó la relevancia de la media móvil de 200 ruedas para evaluar cambios de tendencia. Se aconsejó no apresurarse a comprar en caídas, en el caso de realizar compras, también se debatió sobre las compras escalonadas y priorizar papeles con buenos fundamentos.

 

Sector petrolero y riesgos: El precio del petróleo cayó bruscamente, lo que afecto gravemente a empresas como YPF. Se remarcó que precios por debajo de USD 60 no permiten rentabilidad para muchos productores, especialmente en Vaca Muerta.

 

Papeles con fundamentos sólidos: Se recomendaron sectores como el financiero, consumo y tecnología (Microsoft, Amazon, Google) como alternativas a largo plazo debido a sus sólidos fundamentos. A tener en cuenta en estas bajas, empresas importantes a nivel de capitalización de mercado. 

 

Guerra comercial entre EE. UU. y China: Aumenta la tensión con nuevos aranceles mutuos, panorama que afecta los mercados globales. China elevó aranceles de 34% a 84%, y la bolsa de Shanghái fue la única en subir. La respuesta de EE. UU. se percibe rígida, mientras la dependencia de productos chinos complica la sustitución.

 

Desequilibrio comercial: Se presentó un cuadro donde se muestra que China exporta por más de USD 438 mil millones a EE. UU., mientras que EE. UU. solo exporta USD 143 mil millones a China, especialmente en sectores como tecnología y manufactura ligera.


Acuerdo con el FMI: Se discutió el acuerdo preliminar con el FMI (USD 20 mil millones), sus condiciones, y su impacto potencial. Se debatió si es momento de vender bonos soberanos o mantener exposición pese al riesgo país elevado.