Semana crítica: Persiste la tensión por los aranceles

Acuerdo con el FMI: Por la tarde el FMI confirmaría desembolso por al menos USD 8.000 millones para Argentina, aunque trascendió que la suma podría llegar hasta USD 12.000 millones. También se analiza ayuda directa del Tesoro de EE. UU. y organismos multilaterales para completar el programa. En esta línea, la semana próxima el secretario del Tesoro, Scott Bessent, visitará Argentina. 

Dólares financieros y Rofex: Volumen alto en Rofex, sobre todo en contratos cortos (abril-mayo), se anticipa un posible cambio en el esquema cambiario. En la rueda de ayer (10/4) se registraron subas de hasta 6% en el valor de los contratos, al mismo tiempo el dólar MEP aumentó a $1.365. 

Performance de  bonos y acciones: Bonos como AL29 y GD35 con caídas de 3,5% en USD y volatilidad. Acciones argentinas en Wall Street (ADR) con bajas fuertes: YPF -6.8%, Pampa -6.5%, Galicia -6%, acopladas a la tendencia internacional.

Dato de inflación y curva en pesos: A las 16 h se publica el dato de inflación de marzo y se espera un resultado en el rango 2,6% – 2,8%. Las Lecap rinden 3% mensual en promedio, mientras que los títulos CER ofrecen entre 7 y 9 puntos por encima de la inflación según el vencimiento. Será clave monitorear la reacción de la curva de pesos al dato de inflación.

Rueda en Wall Street: Luego del rally del miércoles, las acciones de EE. UU. finalizaron la rueda del jueves en terreno negativo. Los índices principales cayeron entre 3 y 5%, siendo el sector tecnológico el más castigado. Las acciones defensivas como Procter and Gamble y Coca – Cola continúan teniendo una buena performance en este contexto del mercado.