Semana corta colmada de anuncios

Primera semana sin cepo cambiario: Finaliza la primera semana con el nuevo esquema cambiario de bandas de flotación y levantamiento de restricciones para personas humanas. Aunque persisten ciertas limitaciones, marca un cambio relevante en la política económica del país.

 

Ingreso de capitales del FMI: El FMI desembolsó USD 12.000 millones, aumentan las reservas del BCRA a casi USD 36.800 millones  vía cancelación de Letras Intransferibles. También se esperan USD 2.000 millones de bancos privados.

 

Novedades del BCRA: El BCRA anunció la flexibilización al mercado libre de cambios para inversores no residentes, quienes podrán acceder para repatriar nuevas inversiones sin necesidad de la conformidad previa de la entidad, con un plazo de permanencia mínima de seis meses. Además informaron la emisión de la cuarta serie de Bopreal  para el stock de deuda comercial y dividendos generados antes del 12 de diciembre de 2023 con empresas vinculadas. En primera instancia, el monto involucrado es USD 3.000 millones.

 

Instrumentos en pesos: Se destacan instrumentos como cauciones bursátiles y bonos como TX26. La tasa “TAMAR” se posiciona más de 4 puntos por encima de  “Badlar”, lo que incentiva la inversión en pesos.

 

Fluctuaciones del dólar: Se observa una caída del MEP y CCL  por encima de  $100 , mientras que el dólar oficial sube 12%. La brecha cambiaria alcanza un mínimo desde 2018 de 3%.


YPF: YPF firmó “memorándums” con entidades de Italia y otros países europeos para exportar gas licuado de Vaca Muerta, consolida  su estrategia de expansión internacional.