Moody’s baja la calificación crediticia de EE. UU.: Moody’s disminuye la calificación de la deuda de EE. UU., desde “AAA” a “AA1”. Esta noticia, impacta en forma negativa en el mercado global y se presenta como el principal factor a tener en cuenta. Es posible que en el transcurso de la rueda tenga lugar un retroceso en el precio de los activos, dado que los Fondos que requieren invertir en posiciones con calificación “AAA” deben desarmar posiciones.
Trump planea una reunión con Putin: Se reporta que el presidente Trump tiene previsto reunirse con Putin. El encuentro busca tratar un acuerdo de paz en Ucrania. Este evento puede tener un impacto en el mercado global. El fin del conflicto afecta precios de petróleo y la circulación de mercaderías.
Elecciones CABA: El oficialismo se impuso en las elecciones para la legislatura porteña con 30% de los votos. Si bien los comicios se caracterizaron por la baja participación, los inversores reaccionan de manera positiva a este resultado y el Merval aumenta 2% en el inicio de la rueda.
Reservas y tipo de cambio: Las reservas de Argentina se reducen debido a los pagos de deuda y precios externos. El tipo de cambio se mantiene en la zona media de las bandas y encuentra cierta estabilidad. Se ubica entre $1.100 y $1.200. Necesita un impulso fuerte para reducir y buscar el piso de la banda cambiaria.
Argentina, resultado fiscal positivo: En el mes de Abril se registró superávit fiscal, asciende 0,6% (primario) y 0,2% (financiero) en el acumulado 2025. Esto se alinea con las exigencias del FMI.
Byma anuncia inversión y expansión del mercado local: Byma informa una inversión de $21 millones. El objetivo es modernizar el mercado argentino y alinearlo a estándares globales, trabaja con NASDAQ y Oracle. Se destaca el crecimiento del mercado local en 2024 y la llegada de nuevos Cedear.