Proyecto RIGI: Se aprueba el primer proyecto RIGI en el sector minero. Corresponde a la empresa Río Tinto con una inversión de USD 2.700 millones, e ingresa en la categoría superior de proyectos que involucran más de USD 1.000 millones. Es el cuarto proyecto RIGI aprobado en Argentina, el primero específicamente en minería.
Dólares informales: El gobierno prepara anuncios para flexibilizar el uso de dólares informales (“bajo el colchón”). Los rumores indican posibles reformas a la ley penal cambiaria y la posibilidad de permitir depósitos bancarios en dólares con declaración jurada sin justificar origen. Existen desafíos de implementación y convivencia con el régimen de regularización de activos 2024.
Estimador mensual de actividad económica: El “EMAE” muestra una caída mensual de 1,8% en marzo. Esto refleja la incertidumbre del mes como consecuencia frente a las posibles modificaciones en el esquema cambiario, las cuales se materializaron en abril. Sin embargo, el indicador interanual se encuentra 5,6% positivo y se anticipa una fuerte recuperación en abril según las principales consultoras. El crecimiento estimado es heterogéneo por sector, liderado por agro y minería.
Cambios en MELI: Marcos Galperín se retira como “CEO” de MercadoLibre a partir de enero de 2026 y asume el rol de presidente ejecutivo. La empresa nombra a Ariel Szarfsztejn como sucesor y modifica su estructura. Aunque el mercado no muestra movimientos significativos inmediatos, los cambios de “CEO” a veces generan reacciones.
Bonos soberanos: Los bonos soberanos argentinos en dólares muestran estancamiento tras su recuperación. Demuestran resiliencia pese a la suba de tasas en bonos de EE. UU. y Japón. El Riesgo País se estima en 630 puntos y los bonos como GD35 y GD38 presentan mayor potencial si el riesgo país se comprime hacia la zona de 500 puntos.
Tasas de interés en EE. UU.: La suba de tasas en Japón junto a la baja demanda de los bonos del tesoro a 20 años en la última licitación y a un programa fiscal para aumentar el gasto, presionan al alza los rendimientos de las tasas largas de EE. UU.. El bono a 20 años alcanzó 5,15%, su nivel más alto desde octubre de 2023. Esta situación impactó en las acciones durante la rueda de ayer (21/5) y los índices cedieron entre 1% y 2%.