Cayó la caución, sube el dólar: ¿cómo se posiciona el mercado?

El contexto local reciente se ve influenciado por la aprobación en el Senado del aumento de las jubilaciones y pensiones, por su parte el presidente declaró que la medida será vetada y de ser necesario, judicializada. Esto genera interrogantes sobre las cuentas fiscales y el impacto electoral de la decisión. En este sentido, se analiza la situación del dólar y el volumen de operaciones en los futuros de Rofex, algunos informes indican operaciones en este último mercado para contener el tipo de cambio. La necesidad de aumentar las reservas del BCRA se presenta como un desafío, en especial luego de la etapa de mayor liquidación del campo.

 

La significativa baja en la tasa de caución era esperable tras la suspensión de las LEFI. Esta disminución abarata el financiamiento a través de este instrumento y es posible que se traduzca en un descenso en toda la curva de tasas de interés. En este contexto, el bono TX26, ajustable por CER, recupera el interés debido a que se considera una alternativa para los excedentes en pesos por la posible compresión de tasas reales.

 

El Merval medido en dólares experimentó un descenso, se sitúa por debajo de la media de 200 ruedas. Los ADR argentinos finalizaron en su mayoría en rojo, en particular el sector financiero, lo que refleja un año complejo para las acciones argentinas en dólares. Respecto a empresas puntuales: YPF no logra superar su media de 200 ruedas, mientras Edenor (EDN) y Aluar (ALUA) muestran comportamientos bajistas, donde las alzas se explican por el tipo de cambio, no por mayor optimismo sobre las compañías.

 

En EE. UU., los índices de mercado, incluido el S&P 500, operan cerca de máximos históricos, los analistas revisan al alza sus proyecciones de precio. Las empresas tecnológicas como: Nvidia, AMD y TSMC continúan con un desempeño destacado, impulsadas por buenas noticias sobre el potencial de la “IA”. No obstante, se sugiere cautela con los precios de entrada, debido a que algunos activos se encuentran “estirados”. La tensión geopolítica se manifiesta con el anuncio de aranceles estadounidenses a Canadá y, en reciprocidad, por parte de Brasil, lo que introduce un factor de incertidumbre y potencial impacto en la inflación global.