¿El mercado arranca el “carry trade”?: Leve calma cambiaria

Se anuncian cambios en los horarios de negociación de BYMA, los cuales se alinean con el mercado estadounidense a partir del 28/7, comienza a las 10:30 de la mañana y finaliza a las 17 horas. Además, “Moody’s” elevó la calificación de la deuda argentina, una noticia positiva ligada al acuerdo con el FMI y la flexibilización del “Cepo” cambiario. No obstante, se mantiene la atención sobre la acumulación genuina de reservas, una preocupación central para las calificadoras y el FMI. En una semana de alta volatilidad de tasas de interés, el BCRA incrementó los encajes bancarios para contener la suba del dólar.

 

Dentro del mercado de renta fija, se destaca la “Letra de agosto” (15G5) como la más conveniente y con mayor volumen de operación. Aunque la tasa de licitación fue superior a 40%, es importante considerar la tasa que convalida el mercado. Estos instrumentos podrían buscar “secar la plaza de pesos” para influir en la estabilidad del tipo de cambio. 

El mercado de acciones local muestra signos variados. A pesar de tres jornadas positivas recientes, en el acumulado del mes la mayoría de los activos registran rendimiento negativo. Banco Macro (BMA) y Pampa Energía (PAM) se encuentran con alguna probabilidad de rebote, BMA muestra impulso desde un soporte clave y PAM mantiene la media de 200 ruedas. La inversión en acciones argentinas se considera de alto riesgo y de corto plazo, muy dependiente de la dinámica del tipo de cambio y las noticias.

 

Los mercados estadounidenses, representados por el S&P y el Nasdaq, alcanzaron nuevos máximos, impulsados principalmente por el sector tecnológico. Sin embargo, indicadores como el PER (P/E ratio) sugieren que el mercado está en valores altos. En este escenario, la selectividad es una postura fundamental para la gestión de carteras, ya que algunas tecnológicas como Apple (AAPL) y Google (GOOGL) muestran rendimientos negativos en el año, a diferencia de otras como Microsoft (MSFT) y Amazon (AMZN). La temporada de balances agrega volatilidad y la postura de la Reserva Federal frente a las tasas de interés es un factor clave de atención.

 

El contexto actual del mercado requiere una gestión de cartera estratégica. Si bien el mercado de EE. UU. presenta algunas oportunidades, especialmente en el largo plazo para acciones con valuaciones atractivas, es prudente considerar la toma de ganancias en posiciones que ya generaron un rendimiento significativo. Para el mercado local, la volatilidad permanece elevada, lo que exige un análisis riguroso del riesgo. En este escenario, el dominio del análisis técnico, para identificar figuras como “hombro, cabeza, hombro” e “invertido”, es una herramienta valiosa para determinar posibles movimientos.