La licitación define el Merval

La jornada bursátil está atravesada por una licitación de deuda clave para el mercado de capitales argentino. La suba del dólar oficial por encima de $1.300, a pesar de la baja de retenciones al campo, genera atención entre los inversores. La licitación de hoy, en la que vencen $11 billones, es crucial ya que el resultado de la tasa de corte y la capacidad de “rollover” de deuda definirán en parte la perspectiva para el tipo de cambio. 

 

El dólar futuro se presenta como un contrato en pesos para operar la divisa a futuro, se liquida por diferencia en pesos diariamente sin entrega de dólares. Un contrato equivale a USD 1.000, requiriendo garantías de 10% a 15%. La tasa de los contratos más cercanos puede ser negativa, se sugiere un cierto nivel de intervención en el mercado. Para operar este instrumento se sugiere tener cautela debido a la alta volatilidad y posibles intervenciones. Para empresas, es una herramienta útil de cobertura, mientras para inversores es de alto riesgo por la volatilidad asociada. Se puede comprar y vender el contrato depende del nivel de liquidez de cada vencimiento (generalmente alto).

 

En materia de renta fija corporativa, se destaca la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) de Pampa Energía (PAM). La empresa realizó rescates anticipados de ON en junio y julio, se busca tomar deuda a tasas más bajas. La nueva ON, con vencimiento a tres años, ofrece interés semestral y será negociable en el mercado secundario. Su calificación de riesgo “triple A” a nivel nacional y las inversiones en Vaca Muerta, especialmente en Rincón Aranda, le otorgan una buena perspectiva, siendo un termómetro de la percepción del mercado sobre la compañía.

 

El Merval en dólares se encuentra en una zona de definición, cerca de la media de 200 ruedas. Su futuro a muy corto plazo depende del éxito de la licitación de hoy y lo que suceda mañana en la reunión de la Reserva Federal. Se sugiere esperar un par de jornadas para confirmar un cambio de tendencia de corto plazo, siendo el cruce de medias de 50 y 200 ruedas un indicador importante a observar para señales técnicas.

 

Se analiza la situación de algunas acciones. Galicia (GGAL) refleja el comportamiento del Merval. Vista (VIST), a pesar de un balance que mostró un “flujo de caja libre” negativo, se interpreta como positivo debido a las inversiones en nuevas áreas petroleras de Vaca Muerta sin un endeudamiento total. Sus fundamentos, con aumentos en producción y barriles, la hacen una oportunidad para el corto, mediano y largo plazo. Berkshire Hathaway (BRK.B) es una opción para inversores conservadores, ya que ofrece una oportunidad de entrada tras una corrección, con un sólido negocio diversificado y una gran reserva de efectivo.

 

El mercado de EE. UU. muestra euforia, con índices en máximos históricos, lo que genera cautela. El apalancamiento a través de deuda de margen para comprar acciones está en niveles elevados. Sectores como el de Salud (XLV, UNH, MRK)  muestran debilidad y se encuentran en múltiplos atractivos. El balance de UnitedHealth (UNH) reportó ingresos por encima de lo estimado, pero ganancias por

El mercado brasileño (EWZ) se encuentra en una zona importante de rebote tras varias caídas, con su ETF EWZ que toca niveles de soporte clave. A pesar de la volatilidad política y los ajustes fiscales recientes, el mercado parece haber descontado gran parte de los eventos futuros, lo que convierte a Brasil en una alternativa de compra en estos precios.