Vector logo rava bursatil 400x400

Mercados en foco: dólar, BCRA, Vaca Muerta y PBI de EE. UU. (29/8)

El mercado local transita un momento de considerable volatilidad, con importantes novedades económicas. Un nuevo comunicado del BCRA establece regulaciones sobre la tenencia de dólares en bancos privados, una medida que rige a partir de diciembre de 2025. El foco actual se posiciona en la deuda en pesos, la cual presenta vencimientos significativos en los próximos meses, lo que requiere  refinanciación a costos de tasa elevados. Para el mediano y largo plazo, la atención se desplaza hacia la deuda en dólares, especialmente para 2026. Además, se destaca el potencial de Argentina como proveedor global de energía, lo cual sugiere un cambio en el perfil exportador del país y oportunidades en el sector energético.

 

En el ámbito de la renta fija, la volatilidad de las tasas de interés impactó en el fondeo de las empresas. La emisión de ON experimentó una caída superior a 50% en agosto, lo que refleja dificultades para el financiamiento corporativo. La mayoría de las nuevas emisiones se realizaron bajo ley argentina, lo que se atribuye a restricciones para ciertas empresas. Aunque las ON son consideradas un instrumento eficaz para la cobertura del tipo de cambio, el contexto actual llevó a que las tasas ofrecidas sean más altas que en periodos anteriores. Se recomienda cautela, analizando el riesgo de “rolleo” y la trayectoria de las empresas emisoras.

 

La renta variable argentina exhibió un rebote alentador en algunas jornadas, luego de un periodo de bajas consecutivas. Sin embargo, se mantiene la precaución, ya que la tendencia general aún no muestra una clara reversión alcista. Papeles como Galicia (GGAL) y Banco Macro (BMA) fueron mencionados, con análisis sobre sus valores de balance y las perspectivas en un entorno electoral incierto. Se enfatiza la necesidad de evaluar el riesgo de cada posición, especialmente con las elecciones próximas. Para quienes buscan protegerse de la volatilidad del tipo de cambio, los Cedear son una alternativa relevante, aunque su valor en pesos puede verse afectado por fluctuaciones cambiarias.

 

El mercado exterior muestra un panorama mixto. EE. UU. se mantiene en zonas de máximos, impulsado por las grandes empresas tecnológicas. Destacan los resultados de Alibaba (BABA) en China, con un crecimiento extraordinario en sus ganancias trimestrales. Nvidia (NVDA) también presentó un balance favorable, aunque persisten dudas sobre su relación comercial con China y sus implicancias en el suministro de chips. Se acerca un periodo de importantes datos económicos en EE. UU.: inflación PCE y decisiones de la Fed sobre tasas.

 

En este escenario de volatilidad y cambios, la diversificación de la cartera es un principio fundamental para gestionar el riesgo. Es importante considerar tanto el contexto local, marcado por la coyuntura electoral y las decisiones macroeconómicas, como el desempeño de los mercados internacionales. La utilización de herramientas de análisis técnico, como las “Bandas de Bollinger”, siempre debe complementarse con otros indicadores y un profundo entendimiento del entorno fundamental. Se aconseja operar con prudencia, mantener la calma y basar las decisiones de inversión en un análisis integral y evitar seguir el impulso de una única jornada o noticia.