Vector logo rava bursatil 400x400

FMI y dólar en foco + Waller y la Fed: lo que mueve al mercado

En la semana previa a las elecciones, el análisis se enfoca en la intervención del Gobierno en el mercado cambiario. Se evalúa el uso de reservas del Tesoro para contener la cotización del dólar, lo que presiona al alza el riesgo país. La continuidad (o no) del esquema de bandas cambiarias es un tema central, así como el impacto de las altas tasas de interés, que llevaron la morosidad crediticia a su nivel más alto en 16 años.

 

En el segmento de renta fija, el mercado reacciona a la venta de dólares del Tesoro, que en la previa se interpretaban como los fondos destinados al pago futuro de los bonos soberanos. Esta situación eleva el riesgo país, que se acerca a los 900 puntos, y genera un cambio de tendencia negativo en la cotización de los bonos en dólares, que perforaron a la baja la media móvil de 200 ruedas. Se debate la conveniencia de mantener o reducir la exposición a estos activos.

 

Para la renta variable, el Merval en dólares se encuentra en una zona crítica, cerca de los mínimos de abril, a la espera del resultado electoral. Los balances de las empresas, en general, estuvieron por debajo de las expectativas y algunos papeles, como los del sector bancario, se consideran sobrevaluados en relación con sus fundamentos, aunque en momentos de optimismo capturan muy bien el flujo extranjero. Se analizan casos particulares como el de Transener (TRAN) por su pago de dividendos y el de IRSA (IRSA) tras la presentación de su balance, que mostró un bajo valor libro.

 

En el mercado exterior, se destacan oportunidades de inversión en sectores como el oro, la plata y el litio, que muestran una tendencia alcista a mediano y largo plazo. El ETF de Litio (LIT) quiebra una tendencia bajista de varios años y se posiciona como una alternativa atractiva, aunque volátil. También se analiza el ETF de Brasil (EWZ) como una opción atractiva, y se menciona a Vista (VISTA) como una acción de valor con potencial a largo plazo, a pesar de su reciente baja.

 

El mercado descuenta una derrota del oficialismo, por lo que un resultado de empate técnico o una victoria podrían generar un fuerte rebote de corto plazo, especialmente en la renta variable. Sin embargo, en el escenario contrario la cotización de los activos financieros reflejaría el aumento en la incertidumbre.