El mercado argentino cerró una semana de alta volatilidad, en un contexto previo a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Si bien se registró un rebote en los ADR, agosto fue un mes adverso para los activos locales, tanto para la renta fija como para la variable, lo que se refleja en la caída del Merval en USD.
El dato de empleo en EE. UU. resultó más débil de lo esperado y generó expectativas sobre una posible baja en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión de septiembre. Esta situación impacta directamente en la renta fija y se detectan fuertes bajas en el tramo largo de la curva del tesoro americano.
En renta variable, el mercado de EE. UU. mostró un cierre mayormente positivo, con el S&P 500 en zona de máximos. El sector tecnológico y de consumo cíclico lideraron las subas, se destacó el rendimiento de Amazon (AMZN) tras noticias positivas sobre la ronda de financiación de una empresa de IA patrocinada por el gigante de comercio electrónico. Por otro lado, presentaron sus balances Salesforce (CRM), con una previsión de ingresos débil, y Broadcom (AVGO), que superó las expectativas y proyecta un fuerte crecimiento. Por otro lado, aplicamos análisis técnico a Microsoft (MSFT) e IBM como posibles oportunidades de compra.
Se exploraron las oportunidades de inversión más allá de EE. UU., a través de ETF que replican los índices de diversos países como Japón, Brasil, Alemania y China, entre otros. Estos instrumentos permiten diversificar carteras y explorar mercados con valuaciones potencialmente más atractivas, especialmente cuando los mercados principales, como el de EE. UU., se encuentran en máximos históricos.