La economía local afronta la volatilidad post-electoral. Se observa cómo la variable política impacta en el mercado de capitales, una tendencia que persistirá hasta las próximas elecciones. El Banco Central flexibiliza encajes, lo que genera una señal positiva, aunque se anticipa una presión en el tipo de cambio hasta octubre. El FMI apoya al país, pero insta a avanzar en reformas y transparencia monetaria, clave para el engrosamiento de reservas con plazos establecidos. El mercado argentino, de volumen descendiente, exhibe alta volatilidad ante cualquier noticia.
Los bonos en pesos de tasa fija mostraron un desempeño positivo y reaccionaron a las medidas del Banco Central y el equipo económico. Hubo un achique en la tasa de caución y los rendimientos mensuales de las letras disminuyeron. Para inversores conservadores o moderados, los bonos CER se presentan como una opción atractiva, ya que ofrecen una sólida cobertura contra la inflación y rendimientos reales significativos.
El mercado accionario argentino exhibe alta volatilidad, con rebotes que a menudo no se pueden sostener y culminan con cierres negativos. Se distingue el desempeño de los sectores, donde las energéticas (YPFD, PAMP) muestran mayor resiliencia, incluso con Pampa Energía que anuncia recompra de acciones. En cambio, el sector bancario (GGAL, BMA, SUPV) presenta debilidad y se aconseja cautela. La herramienta de volumen lateral es útil para identificar zonas operativas fuertes y niveles de soporte/resistencia, explicando también que los “gaps” sin volumen suelen ser rellenados por el precio. La inversión en papeles argentinos exige prudencia y un ajuste al perfil de riesgo individual, sin sobreexposición.
Los índices bursátiles de EE. UU., como el S&P 500 y el Dow Jones, registraron nuevos máximos históricos. El mercado ya anticipa recortes de tasas por parte de la Fed. Se aconseja ser selectivo al momento de elegir empresas con potencial en un contexto de máximos generales. Adobe (ADBE) superó expectativas, pero la inteligencia artificial genera interrogantes sobre su futuro. Oracle (ORCL) logró un crecimiento récord que la posiciona entre las principales del S&P 500, aunque tuvo una corrección. En Brasil, la condena a Bolsonaro causó una reacción limitada en el EWZ y cotiza a valuaciones atractivas. Las criptomonedas como Ethereum (ETH) generan interés por su potencial.