Vector logo rava bursatil 400x400

Mercados al límite: dólar, deuda y reservas

El Presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 por Cadena Nacional, en un discurso grabado que duró aproximadamente 20 minutos. Entre las proyecciones, el Gobierno espera una inflación de 10,1% para el próximo año y un tipo de cambio de cierre de $1.423, al mismo tiempo que se espera sostener el equilibrio fiscal. En el premarket, tanto bonos como acciones muestran un leve rebote con bajo volumen.

 

El mercado pone el foco en el perfil de vencimientos de deuda. El Tesoro cuenta con USD 1.100 millones depositados en su cuenta del BCRA y de aquí a enero 2026 enfrenta vencimientos por USD 8.100 millones. En paralelo, el riesgo país se encuentra en 1.231 puntos y la vuelta a los mercados internacionales de deuda en el corto plazo luce cada vez más difícil. Por el lado del tipo de cambio, se encuentra a menos de 1% del techo de la banda, aunque aún no se identificaron ventas por parte del Banco Central. 

 

El índice Merval se encuentra en 1.180 puntos, su valor más bajo en lo que va de 2025. Las empresas del sector energético (Pampa, Vista, YPF) presentan fundamentos sólidos, a diferencia de los bancos que mostraron un segundo trimestre sumamente desafiante. Se debate si estos valores constituyen o no una oportunidad a largo plazo, considerando que el riesgo del mercado local en este contexto es muy elevado.

 

En el mercado internacional, los inversores de EE. UU.,  se encuentran expectantes a la muy probable baja de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. De cara a la decisión de mañana, analizamos el ETF TLH, el litio y el oro, activos que se verían favorecidos por un costo del dinero a nivel global más bajo. Por su lado, el mercado de Brasil es una oportunidad para perfiles moderados/agresivos a largo plazo, se tiene en cuenta que muestra valuaciones inferiores a su promedio histórico.