Vector logo rava bursatil 400x400

BCRA vende dólares y el mercado reacciona

La situación macroeconómica del país muestra un panorama complejo, el BCRA vende dólares en el techo de la banda (el 17/9 se efectuaron ventas por USD 53 millones) y datos de inflación mayorista más elevados de lo esperado. Se observa una contracción del consumo, lo cual contribuye a un momento económico de estrés. Además, los dólares financieros, como el MEP y el CCL, continúan una tendencia alcista, se ubican por encima del precio de intervención. La disminución de las reservas genera una preocupación adicional sobre la capacidad de sostenimiento del esquema cambiario.

 

Los bonos soberanos en dólares exhiben una pronunciada tendencia bajista, con caídas aceleradas que llevan a muchos a reducir su exposición. Se destaca un riesgo elevado para quienes mantienen posiciones significativas en estos instrumentos. Aunque los Bopreal representan un riesgo distinto a los bonos soberanos, también podrían verse afectados si la situación económica empeora. La emisión de obligaciones negociables registra una disminución, lo que refleja una menor búsqueda de financiamiento por parte de las empresas por la dinámica de las tasas.

 

La renta variable local muestra una tendencia general a la baja, con los ADR en terreno negativo. El sector financiero, que incluye a bancos como GGAL y BMA, enfrenta expectativas de menores ganancias para el tercer trimestre y se ve impactado negativamente por la caída de los títulos públicos. Los análisis técnicos para varias acciones indican un escenario desfavorable, con Galicia que rompe soportes importantes y Banco Macro muestra proyecciones bajistas. Si bien el sector energético, particularmente representado por Transportadora Gas del Sur, había resistido mejor, también exhibe señales técnicas preocupantes que sugieren cautela.

 

A nivel internacional, la Reserva Federal redujo su tasa de interés en 25 puntos básicos, una medida que generalmente beneficia a los mercados emergentes, aunque Argentina se desmarca de esta tendencia por la situación actual. Las proyecciones de la autoridad monetaria indican más inflación para 2026, menor desempleo y crecimiento económico. En el ámbito tecnológico, acciones como Google (GOOGL) y Nvidia (NVDA), tras significativas alzas, podrían sufrir una toma de ganancias a corto plazo. En contraste, Microsoft (MSFT) presenta potencial de rebote. 

 

Para perfiles agresivos, se destacan las criptomonedas y el litio, dada su inherente volatilidad y vinculación con los movimientos de tasa de interés. El oro se presenta como una opción conservadora y de resguardo de valor. Otros instrumentos a analizar incluyen un ETF de biotecnología, para perfiles intermedios, y el ETF de bonos del Tesoro de EE. UU. (TLH) en el marco de la flexibilización de la política monetaria. Brasil y China ofrecen oportunidades a mediano plazo, pero con advertencias de posibles correcciones a corto.