Argentina negocia con EE. UU. la instrumentación de un Swap por USD 20.000 millones, la posibilidad de compra de bonos soberanos y la promoción de la inversión extranjera directa de empresas privadas estadounidenses en sectores clave. Esta ayuda, también reforzada por la extensión de auxilio del Banco Mundial y el BID por casi USD 8.000 millones, se produce tras un periodo de intensa volatilidad en el mercado cambiario, donde se utilizaron reservas para afrontar la demanda de dólares. No obstante, los detalles y la letra chica sobre plazos, tasas y ejecución del swap aún se desconocen.
El trascendido sobre el Tesoro de EE. UU. y la posible adquisición deuda argentina en dólares impulsó una nueva suba de la renta fija soberana. La recompra de bonos es considerada un factor determinante para reducir el riesgo país y facilitar que la Argentina pueda volver a colocar deuda a nivel internacional en el futuro. Papeles como el GD35 y el GD38 registraron importantes subas y vuelven a niveles de cotización previos a las elecciones de PBA.
Los activos de renta variable argentinos mostraron una reacción eufórica ante la publicación en X de Scott Bessent, el Secretario del Tesoro. El sector financiero, que había sido el más castigado, lidera las subas en el pre-market. Banco Macro (BMA) y Banco Galicia (GGAL), junto con acciones energéticas como Pampa (PAM) e YPF, registraron avances significativos. Si bien el clima de optimismo se traduce en recorridos al alza, se advierte que la tendencia de largo plazo sigue siendo bajista, se tiene en cuenta que el Merval se encuentra por debajo de su media de 200 ruedas en frecuencia diaria.
En EE. UU., el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, advirtió sobre el riesgo de aceleración de la inflación si las tasas se recortan de forma demasiado agresiva. No obstante, se considera que la autoridad monetaria priorizará la estabilidad del mercado laboral, lo que podría llevar a futuras bajas de tasas (el mercado espera dos más para lo que queda del año). Por otro lado, la empresa Lithium Americas (LAC) tuvo un aumento extraordinario en su cotización +90% debido al interés reportado de la administración de Donald Trump en adquirir una participación estratégica.