Vector logo rava bursatil 400x400

Del Tesoro al BCRA: señales clave para el mercado argentino

El mercado local atraviesa una fase de alta volatilidad. La liquidación récord de USD 7.000 millones por parte del sector agropecuario, sumada al posible acuerdo de un swap por USD 20.000 millones con EE. UU., trajo calma al mercado de cambios y habilitó una fuerte compresión del riesgo país. Esta situación permitió reducir fuertemente la tasa de interés de pases a 25%. El mercado debe mantenerse atento a la evolución de las reservas y a la necesidad de consensos políticos para implementar las reformas estructurales solicitadas por organismos externos.

 

Los bonos soberanos experimentaron una recuperación extraordinaria que recompuso la caída reciente, con AL35D que sube más de 30% en dólares. El bono ajustado por inflación TX26 comprime su tasa de interés. El viernes habrá una licitación de Lecap y Boncap, en las que el Tesoro enfrenta vencimientos por $6 billones. 

 

El rebote en las acciones continuó en la rueda del miércoles. Mientras que el sector financiero, se observa más deteriorado en materia de  fundamentos, el sector energético presenta valoraciones más favorables para inversiones de largo plazo, mencionando Pampa (PAMP), Vista (VIST) y Transener (TRAN). La valoración fundamental de empresas como Transener, calculada mediante el método P/E (Price Earning), sitúa su valor de equilibrio superior a su cotización actual, especialmente si se confirma su venta.

 

El mercado exterior ofrece oportunidades específicas de cobertura y riesgo. El oro (GLD) sigue una tendencia alcista, representa una opción atractiva para obtener cobertura cambiaria y beneficiarte de la suba del metal en el mercado internacional. En Brasil, los indicadores señalan una posible corrección de corto plazo en el EWZ y Nu. No obstante, la minera Vale (VALE) muestra fuerza, negocia a contramano del resto del índice EWZ, lo cual es relevante.