Vector logo rava bursatil 400x400

Dólar, Tesoro y reservas en foco + PCE, tasas y alerta Buffett en Wall Street

La semana finalizó con la implementación de una circular del Banco Central, efectiva desde el viernes, que restringió las operaciones cruzadas. Esta normativa impide que quienes accedan al dólar oficial puedan vender dólares financieros (MEP/CCL) o comprar títulos en dólares (‘D’) por 90 días. El objetivo de la medida fue neutralizar un arbitraje o “rulo” que se potenciaba con la significativa liquidación del agro, la cual sumaría USD 6.300 millones. El Tesoro adquirió cerca de USD 1.350 millones en el mercado durante la rueda del viernes, lo que es una acción celebrada en la búsqueda de recomponer el saldo de su cuenta en el BCRA

 

Los bonos soberanos experimentaron su mejor suba semanal desde 2022, con un ascenso promedio de 20% en un contexto de respaldo del Tesoro de EE. UU.. La compra de dólares por parte del Tesoro, incluso a niveles de $1.350, establecería cierto piso para el tipo de cambio. En cuanto a los bonos Bopreal, se observa que la TIR del Bopreal 26 se encuentra cercana a cero, mientras que el Bopreal 27 ofrece un rendimiento de 13%. Se destaca que quienes compran dólar oficial no podrán adquirir Bopreal en USD (‘D’) debido a la nueva normativa.

 

La tendencia de largo plazo del Merval se mantiene bajista, con la reciente suba que funciona como un rebote contratendencial. En el análisis de activos, se observa que las acciones bancarias, como GGAL, enfrentan valuaciones aún elevadas y posibles desafíos en sus resultados del tercer trimestre. Por otro lado, las empresas energéticas, como YPF y PAMPA (PAM), muestran fundamentos más sólidos. Estos papeles actúan de manera defensiva y ofrecen mayor atractivo para inversores de largo plazo que busquen acumulación de valor, aunque no están exentos de volatilidad.

 

El mercado estadounidense exhibe índices cerca de sus máximos históricos, se logra un septiembre muy positivo (el mejor desde 2013). No obstante, existe riesgo de un posible cierre de Gobierno debido a la falta de acuerdo presupuestario, con fecha límite del 30/9. Aunque históricamente estos cierres se resuelven, generan volatilidad en el corto plazo. Se observa que sectores defensivos, como Consumo Básico (KO) y Salud, presentan valuaciones relativas bajas en comparación con el S&P 500. Mientras la Reserva Federal observa un enfriamiento del mercado laboral, la inflación se mantiene firme, lo que representa un dilema de política monetaria.

 

Para el inversor conservador de largo plazo, empresas como V, BRKB y Coca-Cola (KO) mantienen su atractivo. En renta fija local, se aconseja mantener los bonos CER (TX26). Dentro de los Bopreal, se identifica al BPOC7 como la alternativa con mejor rendimiento, dado que el BPY26 opera con TIR cero.