Vector logo rava bursatil 400x400

Mercados en foco: viaje a EE.UU., FMI y fuerte baja en Rofex

La actualidad económica local se centra en la evolución del tipo de cambio, un tema que retiene la atención de los inversores hasta las elecciones. El FMI reitera su apoyo, al mismo tiempo que subraya la necesidad de acumular reservas y asegurar respaldo político. El equipo económico viaja a Washington con la expectativa de obtener mayores precisiones sobre el acuerdo con EE. UU. El Banco Central ejecuta una conversión de títulos (T17O5 por dólar linked), un mecanismo de intervención indirecta destinado a contener el tipo de cambio  y retirar pesos del mercado. Asimismo, las brechas entre los diferentes tipos de dólar, como el MEP y el CCL, vuelven a ser un factor relevante.

 

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares, como el GD35, experimentaron rebotes tras los anuncios de apoyo externo y la visita a Washington. El análisis técnico sugiere que el impulso positivo podría continuar en el corto plazo. Sin embargo, se propone una postura prudente en la toma de decisiones, dado que la volatilidad generada por las noticias externas puede mover los precios de forma considerable. Por otro lado, al considerar ON, se recomienda tener cautela con el riesgo de un aumento excesivo en la paridad, que se produce por la alta demanda de cobertura por parte de inversores. Es importante recordar que las ON, si bien dolarizadas, todavía conllevan riesgo local.

 

En renta variable, los activos argentinos atraviesan una fase de elevada volatilidad intradiaria. El índice Merval se encuentra en un mercado bajista y se acentúa su descenso desde agosto. Aunque se presentan oportunidades de rebote técnico para perfiles agresivos en acciones específicas como Galicia (GGAL), la tendencia de largo plazo es bajista. Activos del sector energético, como YPF y Pampa, se mencionan como alternativas a considerar para una visión de largo plazo. En el contexto actual, el volumen de operación tiende a concentrarse especialmente en los activos de mayor referencia y liquidez dentro del Merval.

 

Respecto al mercado exterior, el mercado de EE. UU. opera de forma positiva y se resta importancia al impacto del cierre parcial del Gobierno (shutdown). El sector tecnológico mantiene una fuerte inercia alcista, impulsado por el desarrollo de la inteligencia artificial y las expectativas de ganancias futuras. Empresas de semiconductores como AMD, Micron (MU) y TSMC (TSM)  registran proyecciones significativas. AMD se postula como un activo atractivo debido a su rezago respecto a sus competidores en un sector que se encuentra en máximos. En contraste, se plantea una posible salida de corto plazo para Apple (AAPL) debido a un patrón de doble techo marcado. Por su parte, Tesla (TSLA), caracterizada por su beta alto, experimentó un brusco achique y se podría esperar una corrección más profunda antes de comprar.

 

En el mercado de Brasil, activos como Nubank (NU) y Vale (VALE) se destacan por su potencial de rebote y su rendimiento anual, con el índice EWZ que supera el 30% en dólares. Para aquellos que asumen un perfil de riesgo agresivo, se enfatiza la necesidad de definir precios de salida objetivos (a la baja) al operar activos volátiles, para evitar aumentar las pérdidas en caso de que el rebote esperado no se concrete.