Vector logo rava bursatil 400x400

Mercados en tensión: dólar, tasas y el camino hacia las elecciones

La apertura semanal estuvo marcada por la confirmación del swap  con el Tesoro de EE. UU. por hasta USD 20 mil millones, orientado a la estabilidad macroeconómicas. Se observa una alta volatilidad en los dólares financieros y en el mayorista, mercados que contaron con la participación del Tesoro de EE. UU. en la última semana. Hubo un alivio en las tasas de interés en pesos tras la última licitación de deuda. Se analizan los tres escenarios electorales y cómo podrían mover al Merval y los bonos, con especial foco en la composición del Congreso y la capacidad de veto.

 

Ante un escenario optimista, los bonos soberanos en USD, especialmente aquellos con “duration” más larga (como el GD35), presentan un potencial de apreciación significativa, aunque las acciones se perciben como un vehículo con mayor recorrido. Respecto a los instrumentos en pesos, si bien el TX-26 ofrece tasas atractivas, la falta de consenso sobre la continuidad del esquema cambiario (por el momento) hace que asumir una posición de carry antes de las elecciones sea un movimiento con riesgo. En escenarios neutrales, las ON de compañías de buena calidad crediticia ofrecen una alternativa de cobertura. 

 

El sector financiero (GGAL, BMA) y el energético (YPF, PAMP) son los principales candidatos a reaccionar ante un resultado electoral favorable, con Macro mejor posicionado por sus resultados recientes. Sin embargo, la inversión en bancos se considera de riesgo dada su alta sensibilidad a la política económica. Las energéticas se comportan de manera más defensiva, ya que sus fundamentos ofrecen mejor respaldo ante caídas, aunque también son para perfiles agresivos.

 

Los índices de EE. UU operan cerca de máximos, sostenidos por resultados corporativos que, hasta ahora, superan las expectativas. No obstante, se registró volatilidad en el sector financiero tras reportes de aumento de mora en bancos regionales, aunque la situación parece ser localizada. Ante la perspectiva de bajas en las tasas de interés largas del Tesoro, el oro se consolida como un refugio de valor, alcanzando niveles récord. Brasil (EWZ, VALE, NU, PBR) mantiene un panorama atractivo. MELI se presenta como una oportunidad de largo plazo a pesar de su volatilidad en el corto, siendo clave el soporte de USD 2000.

 

La clave para esta semana reside en la gestión del riesgo de la cartera. Se sugiere diversificar y asignar porcentajes a cada uno de los escenarios electorales y evitar una exposición total a un único resultado. Es fundamental que el inversor disocie sus deseos de sus expectativas para poder armar la mejor estrategia. El mercado es sensible a las noticias negativas, lo cual exige ser cauteloso en las valuaciones y estar atento a posibles tomas de ganancias.