La actualidad financiera en la plaza local está marcada por una elevada volatilidad generada por las elecciones, situación que impulsa a los inversores a buscar refugio en el dólar. El tipo de cambio MEP superó la barrera de $1.550 y el dólar CCL cotiza en la zona de $1.570. Al mismo tiempo, el dólar mayorista se encuentra a 0,5% del techo de la banda, aunque el volumen de la rueda del lunes fue inferior al promedio de las últimas semanas.
La Secretaría de Finanzas anunció que iniciaron tratativas para una operación de recompra de deuda soberana que busca reducir el costo del financiamiento y comprimir el riesgo país. La estrategia consiste en reemplazar deuda con altas tasas de rendimiento por financiamiento más barato de organismos multilaterales. El mercado especula que la recompra se centraría en bonos cortos, especialmente los globales y bonares con vencimiento en 2029 y 2030.
La renta variable local, medida por el Merval en dólares, permanece débil y con limitados volúmenes de negociación. Los papeles más sensibles al impacto de la variable política en el mercado, como los bancos y las energéticas, enfrentan una alta probabilidad de movimientos abruptos según el resultado de los comicios . En contraste, Aluar (ALUA) reflejó un cambio de tendencia de mediano y largo plazo al superar niveles técnicos clave, lo que muestra un beneficio de los rumores de reducción de aranceles de exportación a EE. UU.
En el mercado exterior, en la apertura del martes se registró una toma de ganancias en los metales, que se encuentran en máximos históricos. El oro (GLD) y la plata (SLV) alcanzaron niveles máximos en base a las relaciones Fibonacci y descontaron las expectativas de bajas de tasas de interés en EE. UU. Activos más seguros, como el ETF de consumo básico (XLP), que incluye empresas clásicas y de baja volatilidad, se presentan como una opción para reubicar las ganancias . Coca-Cola (KO), una de las principales tenencias del sector, reportó un excelente balance trimestral. También se destaca el ETF de Real Estate (XLRE) como un activo a monitorear ante la expectativa de impulso en el sector por el recorte de las tasas.