La semana en el mercado local transcurre con cierta estabilidad. Se prevé que la inflación de octubre se sitúe alrededor de 2,2%, INDEC dará a conocer el resultado hoy 12/11 a las 16 horas. El Vicepresidente del Banco Central anticipa que las restricciones cambiarias pendientes podrían ser levantadas con el correr del tiempo. Se confirmó que se activó un tramo del swap con el Tesoro de EE. UU., mientras los tipos de cambio se encuentran a la baja.
La curva de bonos soberanos sigue marcada por la expectativa de una reducción adicional del riesgo país. Los instrumentos de mayor duración, como los bonos GD35 y GD41, presentan un potencial de apreciación considerable (llegando a 14% si el riesgo país alcanza los 400 puntos básicos) Aunque los precios de estos bonos están en máximos ajustados, la rotación desde títulos cortos hacia los de mayor plazo es considerada una estrategia adecuada para los perfiles más agresivos. Para la renta en pesos, las Lecap y los bonos TAMAR, con ajuste variable, representan alternativas con rendimientos atractivos.
El Merval medido en dólares cotiza expectante cerca de los 2.000 puntos. Una corrección mediante lateralización es vista como un necesario descanso antes de intentar alcanzar cotizaciones superiores. En este contexto, se considera esencial la selectividad al momento de comprar acciones. Se observaron movimientos notables en papeles que venían rezagados, como Comercial del Plata, que registró una suba significativa con alto volumen tras su balance, e YPF, que se posiciona como una alternativa de largo plazo gracias a sus proyecciones optimistas.
Los mercados de EE. UU. exhibieron una rotación donde los inversores ajustaron posiciones en tecnología y migraron hacia sectores más defensivos como salud. No obstante, el sector de la inteligencia artificial está rebotando el miércoles, impulsado por anuncios como el de AMD, que anticipa un crecimiento anual de ventas superior a 35% en los próximos cinco años. En Brasil, la política de altas tasas de interés está logrando contener la inflación. El ETF brasileño EWZ se ubica en máximos del año, y si bien se encuentra en precios elevados de corto plazo, aún tiene espacio al alza para el largo plazo.