Argentina plantea su postura respecto del cumplimiento de los objetivos pautados en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el de acumulación de reservas en el centro de la escena. Se observa un marcado auge en la emisión de Obligaciones Negociables (ON) en dólares, superando los USD 3.100 millones en noviembre, lo cual genera un efecto de calma en la cotización del dólar. Empresas destacadas como Transportadora Gas del Sur (TGS), Tecpetrol, Pampa Energía (PAMP) y Pluspetrol aprovecharon el apetito inversor. Respecto a la deuda soberana, no se percibe un riesgo de default en enero para el pago de vencimientos, con el riesgo país estabilizado en torno a los 600 puntos. La recompra de bonos se considera una herramienta potencial para reducir el riesgo país.
El Merval en dólares opera cerca del nivel de los 2.000 puntos, exhibiendo cierta volatilidad en la última semana. En cuanto a las empresas del panel general, repasamos las más beneficiadas por el reciente acuerdo comercial con Estados Unidos y enfatizamos en el rezago de algunos activos. Por el lado del panel líder, se destaca el gran potencial de crecimiento a largo plazo en el sector energético, mencionando a Pampa, Vista e YPF, especialmente por el megaproyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) junto a ENI . En el sector de la construcción, papeles como Loma Negra (LOMA) y Holcim (HARG) esperan una reactivación sectorial que, se proyecta, podría demorar algunos meses. Se analiza la brecha histórica entre Aluar (ALUA) y Ternium (TXAR), observando que la brecha podría acortarse, favoreciendo a TXAR.
La semana internacional está marcada por la publicación del crucial balance de Nvidia (NVDA) el miércoles luego del cierre, cuyo resultado influirá significativamente en los índices de EEUU (SPY y QQQ) y en la renta variable global. El debate sobre las valoraciones en el mercado estadounidense sugiere la necesidad de acostumbrarse a múltiplos más altos, dado que la relación precio/beneficio del S&P 500 (SPY) es superior a las medias históricas, impulsada por la inteligencia artificial. Por otro lado, se observa que bancos centrales globales incrementaron sus reservas de oro (GLD) al nivel más alto del siglo, sugiriendo una búsqueda de reserva de valor fuera del dólar.