Dólar estable y rebote global: lo que mueve al mercado hoy

Existe un renovado debate acerca de la estrategia de acumulación de reservas por parte del Banco Central. Se estima que existe espacio para adquirir divisas sin la necesidad de absorber la totalidad de los pesos emitidos, producto del aumento de la demanda de dinero por factores estacionales. Sin embargo, el Gobierno se muestra cauteloso, considerando que una emisión monetaria sin suficiente demanda puede implicar presión cambiaria y un repunte inflacionario. Cumplida la meta fiscal por diez meses consecutivos, la prioridad sigue siendo robustecer las reservas para alcanzar solvencia económica y buscar la reapertura de los mercados de deuda internacionales.

En el mercado de renta fija se registra un récord en la emisión de Obligaciones Negociables (ON), con un volumen acumulado en noviembre que supera USD 3.500 millones. Este flujo de dólares ingresado para suscribir a ON explica la ampliación de la brecha MEP/CCL, que alcanza 3.10, sin que esto implique un incremento del riesgo percibido. Los bonos soberanos en dólares mantienen su firmeza y muestran potencial de apreciación, proyectando alcanzar USD 82 para el GD35 si el riesgo país continúa disminuyendo . 

El índice Merval en dólares muestra una lateralización estable e indica fortaleza frente a los ajustes globales . No obstante, el volumen de operaciones en acciones locales ha disminuido en forma drástica. En cuanto a papeles específicos, YPF se sostiene por encima de USD 38, mientras que Galicia (GGAL) evidencia una caída de aproximadamente 20% desde sus máximos . Se prevé que los balances de las entidades financieras no resulten favorables, afectados por la alta morosidad y la volatilidad en las tasas de interés. 

El mercado exterior se encuentra expectante y con indicadores de volatilidad en ascenso (VIX). La atención se centra en el balance de Nvidia (NVDA), que se espera mañana, ya que podría definir la tendencia de las acciones tecnológicas a nivel global. Existen discusiones sobre si las altas valuaciones del sector de Inteligencia Artificial (IA) constituyen una “burbuja” . Además, el S&P 500 rompió la media de 50 ruedas . El sector de criptomonedas exhibe señales de un posible inicio de un ciclo bajista de largo plazo, con papeles como Micro Strategy (MSTR) y Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) mostrando debilidad .