Se observa que los dólares financieros se mantienen estables, con el MEP en $1.440 y el contado con liquidación en $1.471, lo que genera una brecha MEP/CCL de aproximadamente 2,20%, impulsada por las colocaciones en el exterior. El Merval sigue una trayectoria lateral alrededor de los 2000 puntos, señalando que el mercado busca nuevos catalizadores para tomar impulso. Por otro lado, el Gobierno nacional firmó el acta de entendimiento para eliminar las retenciones a las exportaciones de crudo convencional, buscando fomentar la inversión en ese segmento. En temas de operatoria, se recuerda que el próximo viernes es un día no laborable y el mercado operará solo en liquidación el 25 de noviembre.
El mercado muestra un flujo notable de colocaciones de Obligaciones Negociables con tasas atractivas. La Ciudad de Buenos Aires realizó una emisión de deuda sub soberana, el “Bono Tango” Serie 13, por USD 600 millones a una tasa de 7,8% (rendimiento efectivo 8,125%), con fondos destinados a refinanciar vencimientos y financiar infraestructura. En cuanto a las tasas de corto plazo en el mercado de pesos, la caución a 7 días presenta un rango entre 22% y 25%, en línea con una normalización que se produjo luego del resultado electoral.
Por el lado de las acciones, los bancos están ajustando sus precios tras la euforia pos elecciones, con Banco Macro (BMA), Galicia (GGAL), Banco Francés (BBAR) y Supervielle (SUPV) reportando balances entre el 24 y 26 de noviembre. Se anticipa que los resultados del tercer trimestre reflejarán el impacto negativo causado por el desarme de “LEFI” y el aumento de encajes, por lo cual los inversores estarán atentos a las proyecciones.
Las acciones tecnológicas en Estados Unidos registraron correcciones en la jornada previa al balance de Nvidia (NVDA), con Amazon (AMZN) que cayó 4,43% y Microsoft (MSFT) 2,70% . El S&P 500 rompió momentáneamente la media de 50 ruedas, movimiento que confirma una tendencia bajista de corto plazo. Meta (META) recibió una noticia favorable al ganar su caso antimonopolio por las adquisiciones de WhatsApp e Instagram. Nvidia (NVDA), con una ponderación de casi 8% en el S&P 500, enfrenta altas expectativas en su presentación de resultados de hoy, con una potencial fluctuación de USD 320 mil millones en su valor de mercado según estimaciones de un banco de inversión.