¿Nuevo Repo para Argentina? Qué se negocia y cómo puede mover al mercado

Según medios locales, un grupo de Bancos internacionales está evaluando un tercer crédito Repo por  USD 4.000 millones de para Argentina. Este financiamiento estaría orientado a garantizar los vencimientos de deuda de enero, que alcanzan los USD 4.500 millones. Adicionalmente, el oficialismo impulsa una Ley de Inocencia Fiscal para formalizar grandes sumas de dólares atesorados por fuera del sistema. En materia cambiaria, el piso del dólar MEP se sitúa alrededor de los $1.400, mientras la brecha con el Contado con Liquidación se achicó.

 

Los bonos soberanos mantienen una tendencia ascendente, impulsados por la expectativa de que se cubran los vencimientos de enero mediante el Repo. Esta suba provoca una disminución del riesgo país, que se encuentra en 602 puntos. Por otro lado, se está observando un auge en las colocaciones de Obligaciones Negociables (ON) por parte de empresas privadas como Compañía General de Combustibles (CGC) y Genneia, además de posibles emisiones de deuda por parte de provincias como Santa Fe y Córdoba.

 

El Merval en dólares muestra una lateralización con bajo volúmen, lo que permite que los indicadores técnicos descompriman, manteniendo la fortaleza del índice. Morgan Stanley ha adoptado una postura más cauta sobre el país, recortando su exposición en Grupo Financiero Galicia (GGAL). Esta empresa está cotizando por encima de su valor por balance, con el precio actual sostenido por las expectativas de corto plazo. Se anticipa que los próximos balances del sector financiero, incluyendo Galicia, Francés, Supervielle y Macro, serán desfavorables en comparación con el trimestre anterior. Otros papeles como Aluar (ALUA) evidencian la dinámica de “comprar el rumor y vender la noticia”.

 

El mercado exterior exhibe un fuerte repunte, catalizado por el balance extraordinario de Nvidia. La empresa superó las estimaciones de ganancias por acción, ingresos y perspectivas de ventas futuras, impulsando al alza el sector tecnológico y haciendo que índices como el QQQ se acerquen a sus máximos. Además, Alphabet (Google) vio subir sus acciones debido al optimismo generado por el lanzamiento de su modelo de inteligencia artificial, Gemini 3, calificado como tecnología de vanguardia.