Licitación: El ministro de economía, Luis Caputo, destacó en sus redes sociales que los instrumentos dólar Linked no tuvieron demanda en el mercado. La secretaría de Finanzas adjudicó $5,2 billones y recibió ofertas por $5,7 (vencían 6,6 billones).
FMI: Guillermo Francos, Jefe de Gabinete, afirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional “está listo”. Esto se suma a las frases del Presidente días previos que referian a que “sólo faltaba el moño”. Sin embargo, el mercado no reaccionó en consecuencia con un rebote fuerte al alza.
Dólar: Analizamos el gráfico del dólar MEP, vemos una intervención en la zona de $1.200. Ante este escenario, el inversor se debe preguntar si mantiene la cartera dolarizada, y en qué porcentaje, además si es conveniente hacer tasa en pesos, bonos CER, entre otros instrumentos. La decisión dependerá del perfil de riesgo y las expectativas frente al plan económico de la administración vigente.
Bonos: Analizamos el AL35D. El gráfico parecería cambiar la tendencia. Con los valores actuales, si se considera el arbitraje de bonos, luce más atractiva la Ley local en lugar de Ley extranjera.
Inflación: Hoy por la tarde el INDEC anuncia el dato de inflación. Las consultoras estiman entre 2% y 2,4%. Recordemos que la inflación de CABA fue 3,1%. Una alternativa que nos ofrece el mercado para cubrirnos de la inflación son los bonos que ajustan por CER, como el TX26.
Merval: 17 acciones de la bolsa local perforaron la media móvil de 200 ruedas a la baja, principalmente en el Panel General, este promedio móvil es un indicador fuerte de la tendencia de largo plazo. Las dos acciones más comprometidas son CELU y BOLT. El Merval medido en dólares perforó el soporte de 2.000 puntos. El próximo nivel a testear sería 1.800.
Balances locales: Tras la presentación de resultados, TECO cotiza -13% en el Pre Market, con muy pocos papeles operados. Por otro lado, ALUA presentó un balance que decepcionó las expectativas de mercado, con reducción de la ganancia operativa.
Descubrimiento: Al sur de Palermo Aike, se descubrió una segunda Vaca Muerta en Santa Cruz. Esto representa un tercio del potencial de la cuenca neuquina. Las empresas detrás del hallazgo son YPF y CGC (Empresa que integra el “holding” de Comercial del Plata, COME).
EWZ: El índice acumula una ganancia de 15% en dólares desde pisos. Desde lo técnico, sería una buena oportunidad para tomar ganancias de corto plazo. Los “fundamentals” del país vecino se mantienen bajo presión.
FXI: El movimiento del FXI es similar al de EWZ (recordemos que ambos países, China y Brasil, integran el índice de emergentes). Al igual que Brasil, y considerando la volatilidad y susceptibilidad a las noticias, podría ser una buena oportunidad para tomar ganancias de corto plazo.
Mineras: Tanto HMY como GOLD tuvieron rebotes impresionantes. Si bien el precio del subyacente se encuentra en máximos históricos, las mineras no mostraron correlación con esa suba, sobre todo GOLD. En este caso, podría ser una buena oportunidad para tomar ganancias de corto plazo.