La importancia de medir en dólares y no en pesos: Para entender la rentabilidad real de los instrumentos financieros, se deben observar en dólares. Aunque las carteras parezcan perder valor en pesos, pueden ganar en dólar como consecuencia de la caída del mismo.
Análisis del dólar y sus efectos en los activos: Analizamos cómo cada instrumento tiene un tipo de cambio implícito diferente: el CCL aplica a ADR y Cedear, mientras que el MEP aplica a bonos soberanos y ON.
Lectura del mercado y oportunidades de inversión: Evaluamos ejemplos con acciones como Vista y Coca-Cola. Las pérdidas en pesos pueden no reflejar pérdidas reales en dólares. Además, mostramos cómo usar ratios y precios para detectar oportunidades y evitar pagar de más por instrumentos con baja liquidez.
“Carry trade” y aplicación actual: Detallamos cómo realizar “carry trade”: vender dólares, invertir en instrumentos en pesos con tasa, y recomprar dólares al final del período. Se advierte que este tipo de operación es riesgosa y depende de que el dólar no suba bruscamente.
Recalificación a mercado emergente y sus implicancias: Argentina podría ser recalificada como mercado emergente por MSCI. Analizamos si conviene comprar bonos soberanos ahora, como anticipación a esa recalificación. Se reconoce que esta decisión, en el año 2018, llegó con un esquema cambiario agotado y no resultó positivo para el mercado.
Enfrentamiento entre Trump y Powell: Trump mencionó ayer (21/4) que si el titular de la Fed no baja las tasas de interés podría sufrir la actividad económica. Lo llamó “el señor siempre tarde” y funcionarios de la Casa Blanca declararon sobre una posible destitución. En tanto, Powell mencionó que los aranceles podrían alejar a la Fed de sus objetivos y que piensa cumplir su mandato hasta mayo de 2026.