Analizamos los índices de EE. UU.

Noticias económicas: A través de una medida cautelar, se frenó el decreto que buscaba transformar el Banco Nación en una sociedad anónima. 

 

Telecom: Telecom realizó la compra de Telefónica Móvil Argentina, si está operación se concreta otorgaría a la empresa adquirente una posición dominante en el sector de telecomunicaciones, con más de 60% de participación en el mercado de telefonía móvil. Ante esta situación, el gobierno anunció que revisará la transacción a través del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), lo que añade incertidumbre sobre la viabilidad de la operación.

 

Riesgo país: Destacamos la relación directa entre el riesgo país con las reservas internacionales del Banco Central. En la actualidad, el riesgo país se encuentra en 730 puntos, su nivel más alto desde diciembre, lo que refleja la cautela de los mercados ante la falta de señales sobre el fortalecimiento de las reservas.

 

Posible acuerdo con el FMI: El posible desembolso de USD 11.000 millones por parte del FMI, podría impactar en el precio de los bonos soberanos y en la estabilidad macroeconómica del país. Si el desembolso se realiza en un solo pago, los bonos podrían tomar un nuevo impulso. Sin embargo, si el FMI decide entregar los fondos de manera escalonada, el efecto positivo sería menor y la incertidumbre en los mercados se podría mantener.

 

Sector bancario: BHIP generó expectativas positivas debido al crecimiento de los créditos hipotecarios. Hay incertidumbre en torno a los balances de: BMA, GGAL y BBAR. Estos bancos mostraron buenos desempeños en el pasado gracias a sus tenencias en títulos del Tesoro, pero la expectativa actual es que sus números evolucionen en función de la evolución de la economía y las tasas de interés. Algunos inversores están optando por esperar los resultados antes de tomar decisiones de compra o venta en estos activos financieros.

 

Sector energético: Vaca Muerta comenzó a desempeñar un papel cada vez más importante en la generación de dólares para el país. El precio internacional del petróleo es un factor clave para empresas como VISTA e YPF. Existe incertidumbre sobre el impacto de las políticas de Donald Trump en el precio del petróleo, debido a que una eventual caída en los precios podría afectar los ingresos de las empresas del sector energético en Argentina.

 

Perspectivas del Merval y mercado global: El Merval en dólares mostró que el mercado mantuvo una tendencia bajista, con una corrección de 22% desde su máximo en enero. Existe la posibilidad de que el índice siga retrocediendo hasta niveles de 1,800 puntos si se dilata la confirmación de un acuerdo con el FMI.

 

NVDA: La presentación de balance de NVDA será un evento clave para la evolución de los mercados locales. La empresa tiene una ponderación de 6% en el S&P 500, lo que significa que su desempeño puede influir en el comportamiento general de los índices de Estados Unidos.