MCD: Decepcionó el balance de McDonald’s con ingresos y beneficios por debajo de las estimaciones, el mercado ya lo tenía descontado y el precio de la acción sube en el pre.
Aranceles: Donald Trump anunció aranceles al acero y aluminio de 25% a todos los países, es importante observar cómo impacta en las principales empresas que exportan a dicho país. Con respecto a la guerra comercial, China incorporó aranceles de 15% a los productos norteamericanos entre ellos, vehículos, energía e industriales.
FED: Martes y miércoles habla el presidente de la Reserva Federal por lo que se espera volatilidad al comienzo de la semana.
Impacto de los aranceles en argentina:
TXAR: Ternium exporta pero también gran parte de lo que se produce se vende en el mercado local. Cabe destacar que la compañía produce en distintos países y exporta a Brasil, México y Rusia entre otros, pero solo 5% de lo que se exporta está destinado a EE. UU. por lo que los aranceles mencionados anteriormente no la afectan tan directamente.
ALUA: El 70% / 80% de lo producido se exporta y el 37% de eso se destina directamente a EE. UU.. Debido a este dato, sería la empresa más golpeada por los nuevos aranceles.
TS: Tenaris, la empresa produce en EE. UU. por lo que estas medidas no afectarían a la compañía. Se puede operar en Argentina solamente mediante Cedear.
Nuevos Cedear, directos de Brasil: Uno de los beneficios es que los dividendos no deben pagar el 30% de impuestos que cobra EE. UU.. Además el precio de referencia sería la figura del activo en Brasil. Va a ser importante analizar donde se opera más (Brasil o ADR en EE. UU.) para establecer la referencia.
Entrevista Javier Milei: El presidente escribió una columna sobre el tipo de cambio en La Nación y habló en A24, aseguró que no hay atraso cambiario, que no habrá devaluación y que nos encontramos por el buen camino. En cuanto al acuerdo con el FMI se encuentra en fase final (“le falta el moño”), se trataría de fondos frescos destinados a cubrir la deuda del BCRA. De ser así no debería pasar por el Congreso y no implicaría un aumento de la Deuda Nacional.
Merval: Retroceso de los precios desde máximos, el Merval retrocedió desde USD 2.400 y marcó una baja de 15% medido en USD. Se estima una toma de ganancias, y respiro de mercado. Al no estar acompañado de malas noticias la tendencia continua alcista y las expectativas también.
Esta semana: Habla el presidente de la FED martes y miércoles, tenemos el IPC nacional el jueves a las 16 h y el IPC de EE. UU. el miércoles.
Balances:
– Lunes: MCD, ALX, ROK.
– Martes en el pre-market: KO, MAR, SHOP.
– Miercoles:
En el pre-market: GOLD, BIIB.
En el after-market: CSCO, RDDT.
– Jueves:
En el pre-market: DE, CROX, SONY.
En el after-market: COIN, ABNB, ROKU, PANW.
– Viernes en el pre-market: MRNA, ACDVF, AAM, AXL.
Licitación: La secretaría de finanzas dará a conocer hoy la oferta de instrumentos para la subasta que se realizará el próximo miércoles. El perfil de vencimientos es de $6,6 billones, por la expiración del bono CER T2X5 y la Lecap S14F5.
Riesgo país: Se mantiene en calma, acompañado por los rendimientos de los bonos soberanos. A la espera de nuevas noticias por parte del fondo y del gobierno continúa en la zona de 660.