Mercado mundial a la baja: Los principales índices internacionales como: Nikkei (-7,4%), Ibex 35 (-7%), Bovespa (-5,5%) y S&P 500 (novena peor caída histórica) mostraron un patrón de retroceso generalizado. No hubo sectores exentos.
Caída en Argentina: La bolsa local disminuyó 12,5%, más que cualquier otro mercado, superó incluso a Nasdaq (-11,5%).
Factores geopolíticos detrás de la caída: Se debate si la situación es producto de una estrategia planeada por Donald Trump. La falta de negociación generó incertidumbre para los inversores. Se plantean dos posibles escenarios: una negociación global o una posible guerra comercial. El mercado observa minuto a minuto el debate respecto al impacto de los aranceles en todos los países.
Recomendaciones clave para los inversores: Se sugiere prudencia y liquidez. No hay que actuar con pánico ni vender todo abruptamente. Cada perfil inversor (corto, mediano o largo plazo) debe evaluar su exposición, revisar sus estrategias y mantener la calma.
Volumen récord: El viernes se registró un volumen histórico de operaciones en Wall Street, incluso superior al registrado en la pandemia, lo que refleja el nivel de pánico en el mercado. Esta masiva liquidación de posiciones de corto plazo refuerza la gravedad del escenario.
El índice del miedo: El índice de volatilidad alcanzó niveles sólo vistos durante la crisis de 2008 y la pandemia. Esto sugiere una aversión al riesgo extrema y pronósticos inciertos sobre la recuperación económica a corto plazo.
Negociaciones posibles: Más de 50 países muestran interés en negociar con Estados Unidos, incluidos la Unión Europea, Israel, India, Japón y Vietnam. A pesar de las fuertes declaraciones de Trump, se abre una vía para evitar un colapso económico extendido.