La mañana del mercado

Semana corta colmada de anuncios

Primera semana sin cepo cambiario: Finaliza la primera semana con el nuevo esquema cambiario de bandas de flotación y levantamiento de restricciones para personas humanas. Aunque persisten ciertas limitaciones, marca un cambio relevante en la política económica del país.   Ingreso de capitales del FMI: El FMI desembolsó USD 12.000 millones, aumentan las reservas del […]

Semana corta colmada de anuncios Read More »

Modificación del esquema cambiario y levantamiento del cepo (14/4)

El día viernes 11 por la tarde Luis Caputo y Santiago Bausili anunciaron el inicio de la fase 3 del programa económico. Las principales medidas son las siguientes: Crawling peg: Se elimina el “crawling peg” y la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre

Modificación del esquema cambiario y levantamiento del cepo (14/4) Read More »

Semana crítica: Persiste la tensión por los aranceles

Acuerdo con el FMI: Por la tarde el FMI confirmaría desembolso por al menos USD 8.000 millones para Argentina, aunque trascendió que la suma podría llegar hasta USD 12.000 millones. También se analiza ayuda directa del Tesoro de EE. UU. y organismos multilaterales para completar el programa. En esta línea, la semana próxima el secretario

Semana crítica: Persiste la tensión por los aranceles Read More »

Prórroga de aranceles por 90 días y reacción histórica del mercado

Volatilidad en el mercado: El mercado atraviesa una alta volatilidad e incertidumbre tanto local como internacional. El análisis requiere actualizaciones en tiempo real debido a la rapidez de los cambios (por ejemplo: el VIX subió 10% en minutos).   Contexto actual: La rueda comenzó en terreno negativo hasta que Donald Trump anunció la suspensión de

Prórroga de aranceles por 90 días y reacción histórica del mercado Read More »

EE. UU. y China: aumenta la tensión comercial

Mercado en turbulencia: La jornada comenzó con una fuerte advertencia sobre la volatilidad del mercado, marcada por caídas importantes influenciadas por anuncios políticos y económicos de EE. UU. y China. Se destacó la importancia de no operar con base en noticias de último minuto y observar gráficos semanales para detectar tendencias reales a largo plazo.

EE. UU. y China: aumenta la tensión comercial Read More »

Continúa la tensión por los aranceles

Recuperación con cautela: Analizamos el comportamiento mixto de los mercados, se destacan repuntes en Asia (Japón +6%, China +2%) y en los futuros de Estados Unidos. Sin embargo, estos rebotes no implican una solución definitiva, dado que podrían ser contratendencias y no reflejar una estabilización real.   Impacto global y contexto geopolítico: El comportamiento del

Continúa la tensión por los aranceles Read More »

Caída mundial de los mercados

Mercado mundial a la baja: Los principales índices internacionales como: Nikkei (-7,4%), Ibex 35 (-7%), Bovespa (-5,5%) y S&P 500 (novena peor caída histórica) mostraron un patrón de retroceso generalizado. No hubo sectores exentos.   Caída en Argentina: La bolsa local disminuyó 12,5%, más que cualquier otro mercado, superó incluso a Nasdaq (-11,5%).    Factores

Caída mundial de los mercados Read More »

Caída mundial de los mercados

Mercado mundial a la baja: Los principales índices internacionales como: Nikkei (-7,4%), Ibex 35 (-7%), Bovespa (-5,5%) y S&P 500 (novena peor caída histórica) mostraron un patrón de retroceso generalizado. No hubo sectores exentos.   Caída en Argentina: La bolsa local disminuyó 12,5%, más que cualquier otro mercado, superó incluso a Nasdaq (-11,5%).    Factores

Caída mundial de los mercados Read More »

Caída mundial de los mercados

Mercado mundial a la baja: Los principales índices internacionales como: Nikkei (-7,4%), Ibex 35 (-7%), Bovespa (-5,5%) y S&P 500 (novena peor caída histórica) mostraron un patrón de retroceso generalizado. No hubo sectores exentos.   Caída en Argentina: La bolsa local disminuyó 12,5%, más que cualquier otro mercado, superó incluso a Nasdaq (-11,5%).    Factores

Caída mundial de los mercados Read More »