La dinámica del mercado local se caracteriza por una marcada volatilidad debido a la cercanía electoral y a la sensibilidad por declaraciones puntuales sobre el acuerdo con EE. UU. En la rueda del miércoles se registraron operaciones de “compra de pesos” por parte del Tesoro de EE. UU. en el MULC. El Fondo Monetario Internacional revisó a la baja la proyección de crecimiento del PBI y aceleró la expectativa de inflación a 28%. Además, se señala que el país acumula meses de desaceleración en el nivel de actividad económica.
También se registró una importante volatilidad en los instrumentos de deuda en pesos, llevando la tasa de “REPO” interbancario a un máximo de 180% TNA. La tasa de caución bursátil exhibió movimientos drásticos, operando en momentos a tres dígitos (140% TNA) para luego caer drásticamente tras el resultado de la licitación. En la subasta, la secretaría de finanzas declaró desiertas las alternativas a tasa fija y solo adjudicó dólar linked. Al renovar solo el 45% de los vencimientos, aproximadamente $2 billones se volcarán al mercado a partir del viernes 17, lo que otorga un posible alivio a la situación de liquidez.
A pesar del rebote de 3% en las acciones, el mercado de renta variable local, medido por el Merval en dólares, mantiene una tendencia bajista. Aluar se incorpora al radar de monitoreo ante la posibilidad de que se concrete algún acuerdo arancelario favorable por parte de EE. UU. y por la posibilidad de que exista algún movimiento en el tipo de cambio. Respecto a Mercado Libre (MELI), los USD 2.000 se posicionan como un soporte significativo a corto plazo.
En el panorama internacional, se plantea la posibilidad de recortes adicionales en las tasas de interés de la Reserva Federal, impulsados por las tensiones comerciales con China. El XLP (ETF de consumo masivo) se destaca como una opción defensiva y de refugio ante la volatilidad. En Brasil (EWZ), se observa una señal técnica de rebote en la zona de USD 28.50. Finalmente, TSM mostró buenos resultados en su balance con pedidos record, aunque no fueron suficientes para que la cotización alcance nuevos máximos significativos.