¿Cómo funciona el nuevo bono a 2030?

Bono del Tesoro: Se anuncia la licitación de un nuevo bono del Tesoro Nacional en pesos con vencimiento 2030, dirigido a inversores internacionales. Este bono se suscribe en dólares estadounidenses con el fin de acumular reservas para cumplir la meta pactada con el FMI. El monto de emisión alcanza USD 1.000 millones. Incluye una opción de “put” anticipada al 30/05/2027, de esta manera brinda una salida para los inversores y genera confianza.

 

Dólar: El dólar se mantiene estable y lateral en un rango entre $1.130/$1.160. El Gobierno no desea que el dólar supere $1.200 y el mercado lo percibe. Esta estabilidad cambiaria parece continuar en los próximos meses. El escenario base para el dólar se ubica más cerca del piso de la banda que del techo.

 

BCRA: El BCRA debe acumular alrededor de USD 5.000 millones antes del 13/6, para cumplir la meta de reservas del FMI. Alcanzar la banda inferior del dólar para comprar reservas se presenta como un objetivo difícil en el corto plazo. No cumplir la meta de reservas podría resultar en un “waiver”, lo cuál no parece generar gran impacto en el mercado.

 

Riesgo país: El riesgo país se encuentra en torno a 660 puntos, muy cerca de sus mínimos recientes por presidencia. Se considera factible una baja hacia la zona de 350-450 puntos en los próximos meses frente a un buen resultado electoral. Los bonos soberanos muestran fortaleza, se anticipan esta posible baja. Se recomienda una posición en bonos soberanos como AL35/GD35 por su potencial de apreciación (20-23% hasta 300 puntos de riesgo país).

 

Datos semanales: Se observa una tendencia a la baja en la inflación, con deflación en alimentos en la segunda y tercera semana de mayo. Las proyecciones para mayo se acercan a 2.2-2.3%, se estima que junio estará por debajo de 2%. La posibilidad de bajar la tasa de interés oficial existe en teoría, pero mantener una tasa real positiva para el FMI genera debate. Los plazos fijos ofrecen una tasa real positiva en mayo con estas proyecciones de inflación.