Dólar: El Dólar MEP busca su propio equilibrio, se observa estabilidad en el rango de $1.130 / $1.160. Un punto clave es la baja del volumen operado en el mercado oficial y en futuros de dólar ROFEX.
Balanza comercial y nuevos anuncios: La balanza comercial de abril muestra superávit, pero registra un rebote en importaciones y caída de 6% en las exportaciones. El aumento importador puede retrasar la baja del dólar “hacia el piso de la banda”. Por otro lado, se espera el anuncio de mecanismos para introducir los “dólares del colchón” a la economía formal, una iniciativa liderada por el ministro Caputo.
Bonos en dólares: Presentan un muy buen desempeño desde la flexibilización cambiaria, GD35 y GD38 son los destacados. Existe una oportunidad para rotar desde GD30 (legislación extranjera) a AL30 (legislación local) debido a una diferencia de cotización cercana a 3.5%, esto permite una ganancia de nominales a corto plazo sin cambiar el flujo de fondos.
EDN y sectores del Merval: En la rueda de ayer (20/5) se destacó el desempeño de EDN con una suba de 5%, un activo que venía rezagado. Existe un fuerte contraste entre sectores: el financiero lidera el año, mientras el energético, afectado por el crudo, muestra recuperación reciente pero se encuentra 15% a la baja en lo que va del año.
EE. UU.: El mercado de EE. UU. presenta ruedas correctivas con índices cerca de máximos. Persisten las preocupaciones macroeconómicas y sobre la guerra comercial. Se analiza el impacto del aumento de tasas de los bonos de Japón, que podría generar ventas de bonos del Tesoro de EE. UU. La propuesta fiscal de Trump también agrega complejidad por el potencial aumento del “déficit”.
NVDA: Lanza nueva tecnología de IA. Su “CEO” expresa inquietud por la posible pérdida de terreno de empresas estadounidenses frente a chinas debido a medidas comerciales.