Bonos soberanos (GD35/AL35): La calificación de los bonos soberanos argentinos mejora de “CCC-” a “CCC”. Se observa una muy buena “performance” tras la modificación en el esquema cambiario, con aumentos de hasta 20%. El GD35 se destaca como el bono de preferencia por su potencial de apreciación y volumen. En escenarios de menor riesgo país, el G35 ofrece retornos atractivos en dólares, con un potencial de apreciación significativo (+15%) si el indicador continúa su descenso hacia 500 puntos.
GGAL: El sector financiero local presenta una buena dinámica y GGAL es un referente clave. La acción supera resistencias importantes en la zona de USD 63 y su valuación es adecuada para las condiciones actuales. Al ser el banco argentino más operado en el exterior, funciona como indicador del optimismo internacional sobre el país.
Sector regulados: Las empresas reguladas continúan como las destacadas del Merval durante mayo. En forma puntual se destacó TRAN, empresa que mostró más de 30% de suba en pesos y luce bien valuada ante una posible privatización. Por ese motivo, rotar hacia METR, empresa del sector un tanto más atrasada, es una alternativa.
Bonos CER: Las mediciones de consultoras señalan una fuerte desaceleración de la inflación esperada, la estrategia con bonos CER como el TX26 cambia. El TX26 presenta un muy buen rendimiento en pesos y supera la inflación acumulada en lo que va del año. Si bien una parte de la cartera debe mantener exposición CER por estrategia de cobertura, al menos 10%, la baja en la inflación otorga cierto atractivo a la posibilidad de rotar hacia Lecap cortas (hasta septiembre).
ON: La selección de ON requiere analizar la calidad crediticia del emisor, el volumen de negociación y la paridad del precio. ON de empresas con respaldo como: Pan American Energy, Vista e YPF se encuentran entre las emisoras más sólidas, ofrecen rendimientos razonables. Se desaconsejan ON con TIR excesivamente altas (que reflejan alto riesgo) o aquellas con muy bajo volumen que dificultan la salida.