Vector logo rava bursatil 400x400

Del Merval a Wall Street: todo lo que tenés que saber hoy

Se observa una semana de considerable volatilidad en el mercado local luego de los anuncios de las negociaciones con EE. UU. y la quita temporal de retenciones. La coyuntura se enfocó en la licitación de instrumentos Dólar Linked y la estrategia de acumulación de reservas, donde el Tesoro argentino compra dólares en bloque para moderar el fortalecimiento del peso y aumentar su posición en la cuenta del BCRA. Los futuros del dólar (ROFEX) rebotan con volumen récord y se refleja una búsqueda de cobertura cambiaria ante el inminente escenario electoral.

 

Los bonos soberanos exhiben extrema volatilidad: el GD35 rebotó con fuerza y el riesgo país bajó 400 puntos en el acumulado de la semana, a pesar de cierta toma de ganancias del jueves. Respecto a los bonos emitidos por el Banco Central (Bopreal), el BPY 26 experimentó una suba significativa y opera con una TIR cercana a cero, Se puede considerar una estrategia de arbitraje hacia el BPOC7 para buscar mayor rendimiento.

 

La renta variable argentina, medida por los ADR, presentó una suba semanal concentrada mayormente en la jornada del lunes. Técnicamente, este movimiento se interpreta como un rebote contratendencial que debe mantener niveles de soporte clave, como los $1.100 del Merval en USD. Central Puerto (CEPU) anunció un programa de recompra de acciones y señala que la empresa valora sus títulos a precios actuales. Acciones como Galicia (GGAL) y Edenor (EDN) muestran resistencias importantes y respetan niveles técnicos relevantes.

 

En EE. UU., los datos económicos (empleo y PCE) influyen en las expectativas sobre la tasa de interés de la Reserva Federal. El mercado reaccionó a la corrección de las cifras de empleo, que mostró una ralentización del mercado laboral. La inflación medida por el PCE se alinea con lo esperado. En el sector tecnológico, se destaca el movimiento de semiconductores (INTC, MVRL, TXN) impulsado por las noticias de inteligencia artificial. Se identifican oportunidades de inversión más conservadoras en consumo (AMZN, MCD, KO) para quien busca dolarizar con menor volatilidad.

 

Por último, se hace una actualización del estado de las criptomonedas y los ciclos históricos del Bitcoin Halving. La dominancia de Bitcoin sigue alta, pero Ethereum (ETH) muestra fortaleza a pesar de las correcciones volátiles. Para quien tiene interés en el mercado cripto, se sugiere observar activos volátiles como Coinbase (COIN) que se encuentra en un área técnica definida.