El programa comenzó con un análisis de la coyuntura económica argentina, se destaca la reafirmación del plan fiscal por parte del ministro Caputo tras un “revés legislativo” en el Congreso. La capacidad del Gobierno para implementar su programa fue un foco clave para el mercado. Se abordó la elevada volatilidad en las tasas de caución, lo que llevó al Banco Central a introducir ajustes en los encajes y a una posible intervención en el mercado de pesos. Se analizó el impacto del “apretón monetario” en la capacidad de crédito bancario y el costo para las empresas. También se discutió el comportamiento reciente del dólar MEP y la habitual “dolarización” de carteras antes de las elecciones.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos mostraron una presión significativa, en parte debido a la incertidumbre sobre la gobernabilidad y el avance del plan económico. La curva de pesos, incluyendo Letras y bonos CER, experimenta tensiones. Las recientes medidas del Banco Central, como la flexibilización de encajes y la posible intervención en LECAP, apuntan a normalizar las tasas y estabilizar este mercado, se busca generar calma post-electoral.
En la renta variable local, los ADR argentinos presentaron un desempeño mixto. Bancos como: Banco Macro (BMA), Banco Francés (BBAR), Grupo Financiero Galicia (GGAL) y Banco Supervielle (SUPV) mostraron caídas pronunciadas, lo que refleja balances desfavorables y desafíos en el contexto de altas tasas y “apretón monetario”. Sin embargo, Banco Valores (VALO) exhibió un balance sólido y se diferencia del sector. Las gasíferas, Transporte de Gas del Norte (TGN) y Transportadora de Gas del Sur (TGS), fueron destacadas por su potencial de desarrollo y exportación de gas. Se analizó la situación de empresas de industria pesada como Ternium Argentina (TXAR) y Aluar (ALUA), afectadas por la dinámica del dólar y restricciones comerciales.
El foco internacional estuvo en la cumbre de Jackson Hole y las expectativas sobre las decisiones de la Fed respecto a las tasas. Las declaraciones de funcionarios de la Reserva Federal señalaron datos económicos mixtos y preocupación por la inflación, aunque luego Powell deslizó un posible recorte en la reunión de septiembre. Se analizó el creciente déficit de EE. UU. y el aumento en el pago de intereses de su deuda. Los bancos centrales globales acumularon oro de forma masiva como cobertura ante la depreciación del dólar. Walmart (WMT) presentó un balance con cifras que no cumplieron las expectativas. En contraste, Berkshire Hathaway (BRKB) y Visa (V) fueron mencionadas como opciones atractivas en un mercado que se percibe con valuaciones elevadas. También se exploró el mercado cripto, con el desempeño de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH).