En la situación económica local se destaca la relevancia de las elecciones provinciales de Buenos Aires como termómetro. La primera revisión del plan actual del FMI puede finalizar con un desembolso por USD 2 mil millones, pero el organismo advierte sobre la necesidad de más reservas, reformas y acceso a mercados internacionales. La alta volatilidad de tasas en pesos y la expectativa por la próxima licitación del tesoro se mantienen en el centro de la escena. El dólar, intervenido con altas tasas, muestra cierta calma en la zona $1.260.
En el segmento de renta fija los bonos soberanos registran rendimientos o “TIR”, que rondan 13% y 14%. El riesgo país se sitúa alrededor de los 760 puntos, los bonos más largos muestran volatilidad. Se observa una preferencia por bonos de largo plazo para quienes poseen visión que esperan una disminución del riesgo país, y bonos de corto plazo para quienes buscan rendimientos por “cobrar más rápido”. La curva de los bonos bajo legislación extranjera se presenta plana, con rendimientos muy similares entre distintos vencimientos.
El Merval en dólares muestra un descenso, lateralización y al borde de un “cruce de la muerte” si se sostiene la tendencia. Se analizan: TGN, con indicadores de “sobreventa”; TXAR antes de la presentación de balance y un sector con desafíos; y ALUA, afectada por restricciones a pesar de inversiones. TRAN tiene un balance sólido y expectativas de privatización, pero su entrada es menos atractiva por el riesgo-beneficio.
En el plano internacional, se anticipa una posible extensión de la suspensión de aranceles de EE. UU. a China, sugiere un intento de evitar una profundización del conflicto comercial. Se menciona un acuerdo comercial entre EE. UU. y Japón que reduciría las tarifas al 15%, aunque los aranceles al acero y aluminio se mantienen altos. Se destaca el oro (GLD) como activo conservador y estabilizador en carteras, ya que muestra mejor “performance” en situaciones de tensión. Las empresas de tarjetas de crédito Visa (V), Mastercard (MA) y American Express (AXP), con modelos de negocio distintos, exploran la cripto economía. Sus análisis fundamentales y técnicos revelan que se retomó la tendencia alcista, con Amex que muestra una recuperación reciente. Finalmente, se anticipan resultados de Google (GOOGL) y Tesla (TSLA), papeles volátiles pero con trayectorias de largo plazo alcistas.
El mercado argentino transita un período de elevada volatilidad, marcado por la dinámica del dólar y la tasa de interés. La gestión de la deuda en pesos, la acumulación de reservas y la búsqueda de un tipo de cambio de equilibrio sin desatar presiones inflacionarias son desafíos centrales. A pesar de las inestabilidades, persisten oportunidades de inversión en segmentos específicos de renta fija y variable, y la “performance” del oro subraya su valor como activo estabilizador.