Vector logo rava bursatil 400x400

Dólar, Tesoro y Nvidia: claves del mercado hoy

La economía argentina transita un período de complejidad con el dólar que muestra alta volatilidad, con rumores de  intervención en el mercado de futuros para contener su avance. En la licitación del miércoles se obtuvo un porcentaje de renovación de vencimientos de 114% sin considerar la amortización del bono TG25, aunque las tasas de corte fueron más elevadas que las del mercado secundario en el caso de S30S5. Además, se registran encajes bancarios en niveles históricos, lo que limita la capacidad de préstamo e impacta severamente la actividad productiva. La incertidumbre política actual ejerce una influencia determinante en el mercado, se genera cautela entre los inversores y un aumento en la morosidad de las empresas.

 

Los bonos soberanos exhiben volatilidad y una tendencia de corto plazo para rebotes técnicos, que, de ocurrir, lo harán con volumen reducido. El riesgo país se mantiene en niveles altos (850 puntos), lejos del objetivo de romper los 700. Para esto, se necesita un descenso de las tasas en EE. UU., un incremento de las reservas del Banco Central y mayor claridad en el panorama electoral, condiciones que aún no se cumplen. 

 

Se observa la posibilidad de un rebote contratendencial en acciones y bonos, sin que esto implique un cambio de tendencia de mediano o largo plazo. Los balances bancarios presentan un panorama mixto; Banco Macro (BMA) reportó resultados relativamente sólidos, a diferencia de otros como Grupo Financiero Galicia (GGAL) y Supervielle (SUPV), que mostraron datos más débiles. Se prevé un futuro desfavorable para el sector bancario debido a la persistencia de altas tasas y encajes. Morgan Stanley mantiene una ligera apuesta por: VISTA, GGAL y LOMA a largo plazo. El Merval genera preocupación en su análisis semanal, con salidas significativas de fondos en días de baja. Celulosa (CELU) enfrenta una crítica situación de patrimonio neto negativo, mientras San Miguel (SAMI) y COME también transitan por momentos complejos, se recomienda cautela. 

 

En el mercado exterior, NVDA presentó un sólido balance y se considera bien valuada en estos niveles, aunque los resultados no habilitaron nuevos máximos históricos. El ETF de oro (GLD) emerge como una opción conservadora para quienes buscan dolarizarse con baja volatilidad. Berkshire Hathaway (BRKB) es vista de manera favorable ya que recompuso su valor y mantiene un canal alcista. El litio (LIT) se presenta como una alternativa de alta volatilidad para perfiles agresivos. Brasil (EWZ) es una apuesta sólida a mediano y largo plazo. Finalmente, Nubank (NU) superó la resistencia de  USD 14 luego de presentar balance y esa zona se estableció como nuevo piso de corto plazo. 

 

Ante el panorama actual, se enfatiza la importancia de la cautela en las decisiones de inversión El volumen de operaciones es un indicador clave para validar movimientos de mercado, tanto al alza como a la baja. En este contexto de incertidumbre local, se podría optar por una estrategia de dolarización a través de Cedear de empresas estables y de baja volatilidad en el exterior.