Hoy en la edición especial de “La mañana del mercado” se examinó a fondo el panorama económico de Brasil, así como las implicancias del mercado internacional. En Argentina, la semana es corta por el feriado (9/7) y se observa una presión alcista del dólar en el marco de una fuerte liquidación del agro. Hoy lunes se espera una licitación de pesos que incluye bonos “Dólar Linked” y será relevante monitorear la demanda en un contexto preelectoral. Además, el jueves (10/7) se dejarán de emitir LEFI, lo que podría redirigir capitales hacia las Lecap y generar movimientos en las tasas de interés de la curva corta de pesos.
En cuanto a la renta fija local, hoy y mañana son días clave para operaciones con bonos soberanos argentinos por el corte de cupón. Si se busca cobrar renta en dólares, hoy lunes es el último día para comprar en 24 horas, y el martes (8/7) es la última oportunidad de comprar en contado inmediato, lo mismo aplica para la venta si se prefiere no cobrar el interés y/o amortización.
El mercado de renta variable brasileño muestra un panorama alentador en 2025. EWZ, que fue la bolsa con peor desempeño en Latinoamérica en 2024, se recuperó de manera significativa en el primer semestre del año. Papeles como: NU, ITUB y BBD ya tuvieron un importante “rally” y se encuentran cerca de resistencias importantes, lo que sugiere cautela para nuevas entradas de corto plazo. Otros, como VALE y PBR, ligados a materias primas, están más rezagados pero ofrecen atractivos dividendos.
Por otro lado, el contexto geopolítico introduce volatilidad de corto plazo al mercado de Brasil. En declaraciones recientes, Trump amenazó con aranceles adicionales de 10% a países aliados con los “BRICS”. Además, se esperan las minutas de la Reserva Federal de EE. UU., un dato relevante para el flujo de capitales globales.
En conclusión, Brasil presenta una perspectiva prometedora hacia fines de 2026, sustentada en una macroeconomía sólida, con amplias reservas y múltiplos de valuación atractivos. Sin embargo, para el corto plazo, mostrar cautela y esperar posibles correcciones, en especial por el impacto de los aranceles y la coyuntura internacional, es una alternativa.
Para los Cedear de empresas brasileñas que cotizan directo en reales en Bovespa, se sugiere usar la fórmula provista para evitar pagar precios distorsionados por el bajo volumen. En este caso, es muy importante comparar el valor del dólar CCL de referencia con el que se deriva de la fórmula.