La jornada evidencia gran volatilidad, influenciada por rumores y comunicados sobre el apoyo financiero de EE. UU., el cual finalmente se enfoca en una línea de swap sin ingreso de dólares frescos. La liquidación del agro sin retenciones no alcanzó las estimaciones de compra esperadas. La tendencia del dólar financiero (MEP/CCL) se mantiene alcista, con la brecha cambiaria que crece tras la restricción cruzada de comprar activos en dólares por 90 días a quienes compraron dólar oficial luego del 26/9 inclusive.
Tanto los bonos CER como los soberanos en USD implican un riesgo elevado ante la coyuntura actual. Se observa que el mercado descuenta la modificación del esquema cambiario luego del 26/10. Un movimiento significativo en el tipo de cambio impactaría negativamente sobre aquellos inversores que tengan posiciones de carry trade abiertas a través de estos títulos. Los bonos soberanos en dólares, como el AL35D, rinden una TIR de 18%, un valor elevado respecto de países comparables. Los rebotes técnicos de muy corto plazo no anuncian un cambio de tendencia.
Las acciones locales cotizan en mínimos del último año y el Merval en USD muestra un gráfico bajista de largo plazo. Ante la caída general, se sugiere poner en el radar acciones dolarizadas como ALUA y TXAR, dado su vínculo con las exportaciones, aunque su tendencia técnica sigue siendo bajista. Papeles financieros como GGAL y BMA muestran una sobreventa que podría anticipar un rebote técnico, pero sus fundamentos se mantienen deteriorados. Se realiza un análisis fundamental de Transener (TRAN), indica que su valor de equilibrio es superior al precio actual.
A pesar del cierre parcial del Gobierno estadounidense (shutdown), los principales índices se mantienen positivos, sostenidos por la expectativa de futuros recortes de tasas por parte de la Fed. Se identifican oportunidades de inversión en compañías de valor como Visa (V) y Coca-Cola (KO), las cuales tienen “price earnings” menores a su promedio histórico, fundamentos sólidos y tendencia alcista a largo plazo. Se aconseja estar atento a una toma de ganancias en activos que tuvieron fuertes subas recientes, como el GLD (oro) y la plata (SLV), dada la sobrecompra por análisis técnico. La baja en MercadoLibre (MELI) podría ser una sobrereacción a noticias específicas de la participación de Amazon en Brasil