El mercado local transita un período de alta volatilidad, que podría continuar hasta octubre por el contexto electoral. La reciente licitación de deuda mostró un bajo “rollover” de 76% y una suba de tasas, contraria a las expectativas del mercado que eran de 80% – 85% y tasas más bajas. Esto implica que, al tener en cuenta el aumento de encajes bancarios a partir de mañana, aproximadamente $1.3 a $1.5 billones quedarán disponibles en el mercado. En agosto, los vencimientos de deuda, que ascienden a $38 billones, representan un foco importante. Además, la decisión del desarme de las LEFI generó tensiones cambiarias de forma prematura e inesperada.
El aumento de las tasas de interés es restrictivo para el crecimiento de la economía real y la financiación de las pyme. Para el inversor, sin embargo, ofrece tasas reales positivas. Se observa un incremento en el volumen de operaciones de letras, se destaca la S15G5. El mercado de dólar futuro (ROFEX) evidencia una fuerte volatilidad y un volumen elevado de contratos. En este sentido, se debe tener en cuenta que un salto de 2% en el tipo de cambio puede erosionar varias semanas de “carry trade”.
El Merval corrigió, pero logró mantenerse por encima de la media de 200 ruedas, un nivel clave para su tendencia. Los ADR mostraron una recuperación durante julio, aunque sin modificar la tendencia anual. El sector energético es uno de los más observados, con próximas presentaciones de balances de empresas como YPF y se identifica una triangulación en el XLE, con una potencial definición alcista. El sector financiero no tuvo una recuperación destacada en julio, pero se anticipa un posible cambio en su tendencia de baja. Se menciona a Galicia (GGAL) y YPF como activos de interés de cara a las elecciones. Se emitió una posibilidad de venta a corto plazo para Transener (TRAN) al alcanzar su precio objetivo.
En EE. UU., los balances de empresas tecnológicas como Microsoft (MSFT) y Meta presentaron resultados sólidos, impulsados por inversiones en inteligencia artificial. Meta mostró una fuerte continuidad alcista tras sus ganancias, mientras que Microsoft experimentó una leve desaceleración después de la apertura, pero mantuvo impulso. Amazon (AMZN) y Apple (AAPL) también anuncian resultados hoy jueves 31/7 al cierre. Apple se encuentra disociada del S&P 500 desde junio y es sensible a los aranceles. La Reserva Federal mantuvo las tasas estables, como se esperaba. El presidente Powell enfatizó la preocupación por la inflación y los aranceles, lo que genera incertidumbre sobre futuras decisiones.