Argentina afronta un escenario de alta presión por los fuertes vencimientos de deuda en pesos, especialmente en agosto y de cara a las elecciones de octubre. El Tesoro realizó un canje de Lecap con el Banco Central para aliviar la carga de corto plazo. A pesar de los desafíos, el mercado no anticipa un reperfilamiento de la deuda, como lo sugiere el riesgo país en niveles estables. La discusión sobre las tasas de interés es constante, con el FMI que señala la necesidad de acumular reservas genuinas hacia 2027 aunque flexibiliza las metas de corto plazo. El tipo de cambio y los futuros ya muestran una proximidad al techo de la banda.
En el segmento de renta fija, se profundizó en la diferencia entre el rendimiento de las Lecap y la tasa de caución, se explica cómo la dinámica de los fondos “Money Market” influye en esta brecha. Respecto a los bonos soberanos, se analizó su comportamiento ante distintos niveles de riesgo país, se identifican los más sensibles a las variaciones. El bono GD35 se presenta como una opción relevante en un entorno positivo, se destaca su liquidez y su capacidad de sostenerse en carteras diversificadas a pesar de la volatilidad.
La renta variable local, medida por el Merval en dólares, corregida tras la reciente licitación de Letras, se ubica por debajo de su media de 200 ruedas. Los ADR argentinos mostraron caídas, influenciados tanto por factores locales como por el desempeño del mercado estadounidense. Empresas como YPF se ven afectadas por el contexto internacional del petróleo y la tendencia general del mercado. Se analizan puntos clave para acciones como MetroGas (METR) y Transener (TRAN), se evalúan sus precios objetivos y zonas de soporte. Finalmente, se anticipa el balance de MercadoLibre (MELI), un evento que históricamente genera alta volatilidad, con expectativas de un buen resultado, aunque se advierte sobre los posibles movimientos significativos.
En el ámbito internacional, la atención se centró en los datos de empleo de EE. UU., los cuales resultaron por debajo de las expectativas y generaron una fuerte reacción política que pone en tela de juicio la solidez de las instituciones estadísticas. Al mismo tiempo, el mercado comenzó a anticipar una posible baja de tasas de la Reserva Federal. Se analizaron balances de empresas destacadas como Berkshire Hathaway (BRK.B), si bien mostró una caída nominal de ingresos, su desempeño subyacente fue positivo y se considera una alternativa defensiva. Las valoraciones del S&P 500 se encuentran elevadas. Se observan oportunidades en el sector salud y cautela en acciones como Caterpillar (CAT) y Palantir (PLTR), dadas sus altas valoraciones. Brasil, por su parte, muestra un fuerte rebote con influencia política y mantiene su atractivo para el largo plazo.